Enlaces para accesibilidad

site logo site logo

Blinken: El alto el fuego en Gaza sigue siendo posible, pero la medida de la CPI complica los esfuerzos


El secretario de Estado Antony Blinken, comparece ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado para examinar la solicitud de presupuesto para el año fiscal 2025 para el Departamento de Estado, en el Capitolio en Washington, el martes 21 de mayo de 2024.
El secretario de Estado Antony Blinken, comparece ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado para examinar la solicitud de presupuesto para el año fiscal 2025 para el Departamento de Estado, en el Capitolio en Washington, el martes 21 de mayo de 2024.

El secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, cree que las órdenes de arresto de la CPI contra el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y su ministro de Defensa, complican negociaciones para lograr un alto el fuego en Gaza, pero aún ve posible mover piezas para conseguir la paz.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, dijo el martes que sigue siendo posible un acuerdo de alto el fuego entre Israel y los militantes de Hamás a cambio de la liberación de rehenes, pero las órdenes de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI) contra líderes israelíes obstaculizaron los esfuerzos en curso.

"Se ha hecho un gran esfuerzo en los últimos meses para lograr ese acuerdo. Creo que estuvimos muy, muy cerca en un par de ocasiones. Qatar, Egipto y otros países que participan en los esfuerzos para lograrlo, seguimos haciéndolo todos los días. Creo que todavía hay una posibilidad", dijo Blinken a los legisladores durante una audiencia en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado.

Pero Blinken dijo que la "decisión extremadamente equivocada" del fiscal de la CPI de solicitar órdenes de arresto contra el primer ministro de Israel, el ministro de Defensa y tres líderes de Hamás en Gaza por crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad en relación con la guerra entre Israel y Hamás complicaba las perspectivas de llegar a un acuerdo de este tipo.

El lunes, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, denunció la decisión del fiscal de la CPI de equiparar los ataques terroristas y los secuestros de civiles de Hamás en el sur de Israel con las prácticas militares de Israel en Gaza, y calificó de "indignante" la solicitud de órdenes de arresto de la fiscal de la CPI.

Blinken dijo que estará encantado de trabajar con el Congreso "en una respuesta adecuada".

Algunos legisladores están considerando una legislación para sancionar a los funcionarios de la CPI por enjuiciar a ciudadanos estadounidenses o aliados, incluido Israel.

El jefe de la diplomacia estadounidense comenzó dos días de testimonios en el Congreso, que fueron interrumpidos de inmediato por manifestantes que sostenían carteles que decían "criminal de guerra". Fueron escoltados fuera de la sala de audiencias por la Policía del Capitolio.

Activistas pro-palestinos (al fondo) protestan contra el secretario de Estado, Antony Blinken, durante audiencia en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado en Washington el 21 de mayo de 2024.
Activistas pro-palestinos (al fondo) protestan contra el secretario de Estado, Antony Blinken, durante audiencia en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado en Washington el 21 de mayo de 2024.

Operación militar en Rafah

En la audiencia de casi tres horas, Blinken también dijo que la administración Biden sigue "muy preocupada" por una gran operación militar de Israel en Rafah.

Estados Unidos se ha opuesto a un ataque militar a gran escala por parte de Israel en Rafah, situada en la parte sur de Gaza. Una operación de este tipo pondría en peligro la vida de 1,3 millones de civiles que fueron evacuados de las zonas norte y central del territorio para buscar seguridad ante la respuesta militar de Israel al ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre.

La campaña militar israelí ha matado a más de 35.000 palestinos y herido a casi 80.000, la mayoría de ellos civiles, según el Ministerio de Salud de Gaza. La ofensiva fue lanzada después de un ataque terrorista de Hamás en Israel que mató a 1.200 personas.

Pacto de defensa entre Estados Unidos y Arabia Saudita

Funcionarios estadounidenses dijeron que Estados Unidos y Arabia Saudita se están acercando a un acuerdo final sobre un pacto bilateral de defensa.

Una vez completado, formará parte de un acuerdo más amplio presentado al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien debe decidir si hace concesiones a su oposición con respecto al establecimiento de un Estado palestino para asegurar la normalización con Arabia Saudita.

El martes, Blinken admitió que Israel podría ser reacio a aceptar un acuerdo de normalización con Arabia Saudita si requiere que acepten un Estado palestino.

En su testimonio ante el Senado de Estados Unidos, Blinken le dijo al senador demócrata Chris Murphy que "el paquete general no podría seguir adelante, a menos que ocurran otras cosas para que proceda la normalización".

"Y en particular", dijo, "los saudíes han sido muy claros en que necesitarían calma en Gaza. Y requeriría un camino creíble hacia un Estado palestino. Y bien puede ser, como que en este momento, Israel no pueda o no quiera seguir por ese camino".

Blinken agregó que Israel debe "decidir si quiere seguir adelante y aprovechar la oportunidad" para lograr algo que ha buscado desde su fundación: relaciones normales con los países de la región.

Netanyahu ha rechazado la solución de dos Estados y el regreso de la Autoridad Palestina al control de Gaza, demandas que cuentan con un amplio apoyo de la comunidad internacional.

Los saudíes han exigido, como requisito previo para normalizar los lazos con Israel, ver un compromiso israelí con la solución de dos Estados.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.

Foro

Síganos en redes sociales

XS
SM
MD
LG