Enlaces para accesibilidad

Premios internacionales a la libertad de prensa


El director del Comité para la Protección de Periodistas, Joel Simon, dijo que con los premios se les reconoce su valentía.
El director del Comité para la Protección de Periodistas, Joel Simon, dijo que con los premios se les reconoce su valentía.

Cuatro periodistas, entre ellos una ecuatoriana, serán galardonados por haber desafiado la censura y sido víctimas de encarcelamiento, acoso o amenazas a su integridad física.

El Comité para la Protección de Periodistas (CPJ) otorgó los Premios Internacionales a la Libertad de Prensa este año a cuatro periodistas que enfrentaron en sus respectivos países encarcelamientos u otras formas de persecución.

Los premiados, de Ecuador, Egipto, Turquía y Vietnam serán honrados de esta manera por haber desafiado la censura y amenazas como resultado de su labor informativa. “Reconocemos su valentía, su compromiso y su rechazo a ser silenciados”, dijo el director ejecutivo del CPJ, Joel Simon.

Los galardonados son Janet Hinostroza, de Teleamazonas (Ecuador); Bassem Youssef, de Capital Broadcast Center (Egipto); Nedim Şener, de Posta (Turquía), y Nguyen Van Hai, de Dieu Cay (Vietnam).

Todos han enfrentado severas represalias por su trabajo, incluyendo acoso judicial, amenazas físicas, y en el caso de la ecuatoriana, “fue obligada a renunciar temporalmente a uno de sus programas de televisión para garantizar su seguridad después de haber sido amenazada”, señaló el CPJ.

La organización también ha concedido a Paul Steiger, fundador y primer editor de ProPublica, el premio en memoria a Burton Benjamin en reconocimiento a su dilatada trayectoria en defensa de la libertad de prensa. Steiger fue presidente de la junta directiva del CPJ (2005-2011), y editor jefe de The Wall Street Journal (1991-2007).

La ceremonia anual de entrega de premios del CPJ tendrá efecto el 26 de noviembre de 2013, en la ciudad de Nueva York.
XS
SM
MD
LG