Enlaces para accesibilidad

Senadores analizan nueva era de relaciones EE.UU.-Cuba


Roberta Jacobson habla ante una subcomisión de Relaciones Exteriores del Senado.
Roberta Jacobson habla ante una subcomisión de Relaciones Exteriores del Senado.

Subcomisión de Relaciones Exteriores del Senado evaluó cómo el restablecimiento de relaciones democráticas ayudará al pueblo cubano.

La secretaria de Estado adjunta para el Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson, dijo que la política del presidente Barack Obama de acercamiento con Cuba, es la mejor forma de apoyar al pueblo cubano en una transición hacia un futuro democrático.

“Sabemos que hay una diversidad de puntos de vista en este Congreso, pero esperamos poder encontrar puntos en común hacia nuestra meta compartida de dar al pueblo cubano la oportunidad de crear su propio futuro”, dijo Jacobson durante una audiencia del Subcomisión de Relaciones Exteriores del Senado.

El senador demócrata Robert Menéndez comenzó su alocución criticando el acuerdo.

“18 meses de negociaciones secretas lo único que produjo fue un mal pacto, que no tiene ni un solo paso sustancial hacia la democracia”, señaló.

Por su parte, la senadora demócrata Barbara Boxer dijo contar con decenas de declaraciones de mandatarios internacionales que celebran la nueva era de relaciones EE.UU.-Cuba.

Asimismo, el senador republicano Jeff Flake recordó que su primer proyecto de ley eliminando la prohibición a ciudadanos estadounidenses de viajar a Cuba lo presentó hace 14 años, y que ello hubiese hecho mucho más para apoyar al pueblo cubano que el embargo.

Jacobson estuvo acompañada del secretario de Estado Adjunto para los Derechos Humanos, Tomasz Malinowski.

Malinowski dijo que durante enero “unos 140 personas o algo así” han sido detenidas por motivos políticos en Cuba.

“La naturaleza del régimen cubano no ha cambiado para nada”, subrayó Malinowski.

Menéndez reiteró que es difícil comprender el cambio de política.

“A pesar de todo, lo que hemos oído del régimen y de sus voceros es que querían lo que ustedes les han dado sin que ellos hayan dado nada a cambio; aún de su lista de 53 [prisioneros], 14 de ellos ya habían sido liberados antes de que se hiciera la lista y varios fueron arrestados nuevamente. La Cruz Roja no puede entrar a las cárceles y este es mi problema: al final del día no se les ha pedido nada a cambio”, señaló.

De igual manera, Menéndez cuestionó que el Departamento de Estado esté dispuesto a levantar el estatus de estado terrorista que pesa sobre Cuba, condición impuesta por La Habana para avanzar en las negociaciones.

Por su parte, el senador Marco Rubio se refirió a las declaraciones de Josefina Vidal, la jefe negociadora cubana, que dijo que los diplomáticos estadounidenses tendrán que dejar de reunirse y ayudar a la disidencia cubana, si es que quieren ver avances en el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países.

Jacobson negó terminanmente esa posibilidad.

“No podemos imaginar que pasemos a otra etapa si no podemos reunirnos con activistas, no”, señaló Jacobson.

XS
SM
MD
LG