Amnistía Internacional (AI) revivió el tema de los condenados a cadena perpetua en EE.UU. por crímenes cometidos cuando eran menores de edad y pidió la revisión de estos casos.
Según AI son 2.500 los casos que merecen la atención del gobierno porque estás personas no tienen opción de ser excarceladas a pesar, dice Amnistía, que va en contravía de convenciones internacionales.
"Hay muchas personas cuyas vidas están afectadas por este castigo, pero además demuestra la renuncia de largo recorrido de EE.UU. para aplicar las normas internacionales sobre derechos humanos", advirtió Rob Freer, investigador de Amnistía Internacional.
Según la organización defensora de los Derechos Humanos son muchos los casos de menores que fueron juzgados por corte para adultos, lo que ya es una falta contra estas personas.
Amnistía Internacional ve contradictorio que los menores en Estados Unidos no pueden votar pero "puedan ser sentenciados a morir en prisión por sus actos".
Según AI son 2.500 los casos que merecen la atención del gobierno porque estás personas no tienen opción de ser excarceladas a pesar, dice Amnistía, que va en contravía de convenciones internacionales.
"Hay muchas personas cuyas vidas están afectadas por este castigo, pero además demuestra la renuncia de largo recorrido de EE.UU. para aplicar las normas internacionales sobre derechos humanos", advirtió Rob Freer, investigador de Amnistía Internacional.
Según la organización defensora de los Derechos Humanos son muchos los casos de menores que fueron juzgados por corte para adultos, lo que ya es una falta contra estas personas.
Amnistía Internacional ve contradictorio que los menores en Estados Unidos no pueden votar pero "puedan ser sentenciados a morir en prisión por sus actos".