Enlaces para accesibilidad

Elogian informe de ´Rápido y Furioso´


Los congresistas Darrell Issa y Elijah Cummings antes de dar inicio a la audiencia que evaluó el informe.
Los congresistas Darrell Issa y Elijah Cummings antes de dar inicio a la audiencia que evaluó el informe.

El presidente de la Comisión de Supervisión de la Cámara de Representantes, Darrel Issa, dice que es un buen paso para restaurar la confianza pública en el Departamento de Justicia.

El presidente de la Comisión de Supervisión de la Cámara de Representantes, Darrel Issa, celebró este jueves en una audiencia legislativa el informe oficial rendido por el Inspector General sobre la operación “Rápido y Furioso” y lo calificó de buen paso para restaurar la confianza pública en el Departamento de Justicia.

Un reporte de 471 páginas emitido el miércoles, culpó al Departamento de Justicia de aplicar estrategias equivocadas, incurrir en errores de criterio y tener fallas administrativas durante la fallida operación que buscaba seguirle la pista al tráfico de armas para dar con el paradero de los capos del narcotráfico en México .

En el texto, el inspector general del departamento, Michael Horowitz, concluyó que la operación, que comenzó a finales de 2009, desdeñó la seguridad pública y permitió que cientos de armas fueran a parar a manos de criminales, tanto en Estados Unidos como en México.

En su testimonio ante los legisladores, Horowitz dijo que “debe haber supervisión, debe haber vigilancia" y que operaciones policiales como "Rápido y Furioso" deben ser comunicadas desde el principio a "los más altos niveles" del departamento.

En su reporte, Horowitz responsabilizó a 14 funcionarios federales de la fallida operación pero señaló no haber encontrado “pruebas" de que personal del Departamento de Justicia y de la Agencia para el control de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (ATF) hubiese informado al secretario de Justicia, Eric Holder.

La Cámara de Representantes, controlada por los republicanos, declaró en junio pasado en desacato Holder por rehusarse a entregar documentos relacionados con la frustrada operación. El secretario de Justicia dijo entonces que no estaba al tanto de lo sucedido y que había ordenado investigar el asunto.

Como resultado de la operación, los agentes estadounidenses le perdieron la pista a más de 1.400 armas de más de 2.000 que habían sido parte del tráfico ilegal. Muchas de ellas fueron encontradas más tarde en escenas criminales en México y en Estados Unidos, incluyendo el sitio donde murió el agente fronterizo estadounidense Brian Terry.
.

Síganos en redes sociales

XS
SM
MD
LG