Enlaces para accesibilidad

Tillerson confirma revisión de acuerdo nuclear con Irán


El secretario de Estado Rex Tillerson dio a conocer  la orden el martes en una carta al presidente de la Cámara de Representantes Paul Ryan.
El secretario de Estado Rex Tillerson dio a conocer  la orden el martes en una carta al presidente de la Cámara de Representantes Paul Ryan.

El presidente Donald Trump ordenó al Consejo de Seguridad Nacional revisar el acuerdo internacional sobre el programa nuclear de Irán y evaluar si la suspensión de sanciones "es vital para los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos".

El secretario de Estado Rex Tillerson, quien dio a conocer la orden el martes en una carta al presidente de la Cámara de Representantes Paul Ryan, dijo el miércoles que la política general del nuevo gobierno estadounidense sobre Irán requiere que la nación evalúe todas las amenazas que presenta Irán "y está claro que son muchas".

Tillerson destacó como ejemplo el contínuo apoyo al régimen del presidente sirio Bashar al-Assad.

El secretario de prensa de la Casa Blanca, Sean Spicer, dijo también el miércoles que el gobierno estaba llevando a cabo una revisión de 90 días del acuerdo.

"El presidente está ordenando al Consejo de Seguridad Nacional que dirija una revisión de todas las agencias al plan y luego evalúe si las suspensiones y sanciones relacionadas con Irán...son vitales para nuestros intereses de seguridad nacional], indicó Spicer.

El secretario Tillerson dijo que hasta el martes Irán estaba cumpliendo con sus responsabilidades bajo el Plan de Acción Conjunto Ampliado (JCPOA), al que se comprometió en 2015 luego de las negociaciones con EE.UU., Gran Bretaña, Francia, Rusia, China y Alemania.

"No obstante, Irán continua siendo un importante estado patrocinador del terror mediante diversas plataformas y métodos", escribió Tillerson.

El JCPOA se enfocó en el programa nuclear de Irán y las acusaciones de que estaba trabajando para desarrollar armas nucleares. El gobierno iraní reiteradamente negó las acusaciones.

Las Naciones Unidas y otras naciones individuales, incluido Estados Unidos, impusieron sanciones económicas a Irán en un esfuerzo para tratar de lograr que el país abandone sus ambiciones de armas nucleares. Esas sanciones perjudicaron fuertemente a la economía iraní, particularmente su capacidad para vender petróleo en el mercado mundial y llevaron a casi dos años de difíciles negociaciones antes de que las partes llegaran a un acuerdo.

A cambio del alivio de las sanciones dirigidas a su actividad nuclear, Irán aceptó tomar varias medidas, entre ellas afirmar que bajo ninguna circunstancia "buscará, desarrollará o adquirirá armas nucleares".

Irán también tiene permitido llevar a cabo enriquecimiento de uranio de bajo nivel y solo una cantidad limitada, además de enviar fuera del país todo su combustible nuclear usado, convertir uranio enriquecido de alta potencia en combustible para reactores y convertir un par de sus instalaciones en plantas de investigación pacífica..

Síganos en redes sociales

XS
SM
MD
LG