Enlaces para accesibilidad

site logo site logo

EEUU revela nuevas acciones destinadas a debilitar la "maquinaria de guerra rusa"


El presidente del VTB Bank, Andrey Kostin, izquierda, y el director del monopolio ruso de gas Gazprom, Alexei Miller, hablan al margen del Foro Económico Internacional de San Petersburgo en San Petersburgo, Rusia, el viernes 17 de junio de 2022.
El presidente del VTB Bank, Andrey Kostin, izquierda, y el director del monopolio ruso de gas Gazprom, Alexei Miller, hablan al margen del Foro Económico Internacional de San Petersburgo en San Petersburgo, Rusia, el viernes 17 de junio de 2022.

Estados Unidos ha abierto nuevos procesos penales contra quienes presuntamente han violado una ley que prohíbe hacer negocios con entidades o individuos relacionados con el gobierno de Rusia. Congelación y incautación de activos se encuentran entre las medidas.

Estados Unidos está emitiendo nuevos cargos y tomando acciones destinadas a obstaculizar lo que los funcionarios estadounidenses describen como la “maquinaria de guerra rusa”, apenas unos días antes de que el mundo sea testigo del segundo aniversario de la invasión de Ucrania por parte de Moscú.

El Departamento de Justicia anunció el jueves avances en cinco casos separados contra oligarcas rusos clave y sus asociados financieros, incluidos dos arrestos de facilitadores con sede en Estados Unidos y una declaración de culpabilidad por lavado de dinero.

Además, Washington tomó medidas para confiscar condominios de lujo por valor de 2,5 millones de dólares en Miami, Florida, como parte de un caso de decomiso civil contra el oligarca ruso Viktor Perevalov.

Si bien algunas de las acciones, incluidos nuevos cargos contra oligarcas y otras personas vinculadas al presidente ruso Vladimir Putin, pueden no producir resultados inmediatos, los funcionarios dijeron que el mensaje para Ucrania es claro.

"Haremos todo lo que podamos, acciones grandes y pequeñas, para mostrar nuestro apoyo mientras ellos desafían la agresión rusa y defienden su patria", dijo Michael Khoo, codirector del Grupo de Trabajo KleptoCapture del Departamento de Justicia.

Khoo dijo que también hay un mensaje para el Kremlin.

"No nos vamos a desaparecer", dijo Khoo, informando a los periodistas. “También podemos jugar a largo plazo.

"Tenemos la firme intención de continuar con este tipo de acciones mientras continúe la agresión rusa en Ucrania y mientras sigan tomando acciones malignas y maliciosas en todo el mundo", dijo.

Entre los acusados el jueves se encuentra Andrey Kostin, director ejecutivo del banco estatal ruso VTB.

Los funcionarios del Departamento de Justicia de Estados Unidos alegan que Kostin, quien fue sancionado previamente en 2018, intentó evadir las sanciones y lavar dinero para sustentar dos grandes yates valorados en más de 135 millones de dólares.

Kostin, de 67 años, también está acusado de tratar de evadir sanciones en relación con una casa de lujo que posee en Aspen, Colorado.

Las autoridades dijeron que los cómplices de Kostin, Vadim Wolfson, de 56 años, y Gannon Bond, de 49, fueron arrestados en Estados Unidos la madrugada del jueves. Wolfson es residente permanente legal de EEUU y vive en Austin, Texas. Bond es un ciudadano estadounidense de Nueva Jersey.

Los tres se enfrentan a penas de hasta 20 años de prisión si son declarados culpables.

En un caso separado, Estados Unidos acusó al oligarca ucraniano prorruso Sergey Kurchenko de un plan de varios años para evadir sanciones y vender productos metálicos por valor de 330 millones de dólares a una empresa estadounidense, incluidos artículos producidos en la región de Donbás en Ucrania.

El Departamento de Justicia también reveló el jueves nuevos cargos de fraude bancario contra Vladislav Osipov, un ciudadano ruso de 52 años que vive en Suiza. Se le acusa de ayudar al oligarca ruso sancionado Viktor Vekselberg a operar un yate de lujo, que luego fue confiscado por funcionarios estadounidenses.

En el caso final, el Departamento de Justicia dijo que Feliks Medvedev, de 42 años, un ciudadano ruso que vive en el estado estadounidense de Georgia, se declaró culpable de hacer más de 1.300 transferencias financieras sin licencia a través de empresas fantasma para ocultar más de 150 millones de dólares.

El Departamento de Justicia creó el Grupo de Trabajo Kleptocapture en marzo de 2022, tras la invasión rusa de Ucrania, para liderar la lucha contra los oligarcas rusos corruptos. A principios de 2023, comenzó a centrarse en quienes ayudaban o permitían a los oligarcas rusos en sus esfuerzos por acceder a los mercados y sistemas financieros occidentales.

El grupo de trabajo presentó cargos contra más de 70 personas y varias entidades corporativas durante el año pasado.

Además, el grupo de trabajo laboró para restringir o confiscar activos por valor de unos 700 millones de dólares.

Fondos transferidos para ayudar a Ucrania

Apenas la semana pasada, el Departamento de Justicia de Estados Unidos transfirió a Estonia casi 500.000 dólares en fondos rusos confiscados, para ser utilizados para ayudar a Ucrania. Además, Estados Unidos transfirió a Kiev el año pasado otros 5,4 millones de dólares en fondos rusos confiscados a través del Departamento de Estado.

Ese dinero “no es ni de lejos suficiente para ayudar a la reconstrucción de Ucrania”, dijo David Lim, codirector del Grupo de Trabajo KleptoCapture.

"Lo que, sin embargo, destaca es el compromiso del departamento de encontrar todas las soluciones creativas para transferir los activos decomisados a Ucrania", dijo. “Estamos trabajando con el Congreso para ampliar esa autoridad, pero mientras tanto, no nos quedaremos sentados. Vamos a encontrar nuevas formas de hacer llegar a Ucrania los fondos confiscados".

Otros altos funcionarios estadounidenses expresaron optimismo de que el trabajo del grupo de trabajo esté teniendo un impacto. “Cada pequeña parte cuenta”, dijo el jueves a los periodistas un alto funcionario del FBI, hablando bajo condición de anonimato según las reglas básicas establecidas por el Departamento de Justicia.

"Afectará a Rusia, y ya lo ha hecho de maneras que no siempre son obvias", dijo el funcionario del FBI.

Incluso los oligarcas y facilitadores rusos que no han sido arrestados “no se sentirán cómodos” sin importar a dónde vayan fuera de Rusia, dijo el funcionario.

"Saben que tendremos tentáculos para que el país anfitrión los arreste", concluyó.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.

Foro

XS
SM
MD
LG