Enlaces para accesibilidad

site logo site logo

Efectividad de vacunas en Venezuela se traslada al plano político


TÍTULO: Efectividad de vacunas en Venezuela se traslada al plano político

SLUG: ¿Me la pongo o no? Guerra de vacunas en Venezuela

FECHA: Octubre 8, 2021

AUTOR: Nathaly Salas Guaithero

LUGAR: Washington D.C.

FUENTE DE VIDEO: VOA, AFP

FORMATO: PKG

DURACIÓN: 3’

((INTRO))

Tras la reciente aprobación de una prohibición de entrada a Estados Unidos de viajeros vacunados con fármacos no aprobados por la Organización Mundial de la Salud, Venezuela vuelve a estar en la mira, pues la mayoría de sus ciudadanos han sido inoculados con las vacunas rusa, chinas y cubanas. Nathaly Salas Guaithero nos amplía.

((TEXTO)) ((Fuente de video: AFP))

Con más de 373 mil casos y un número de fallecidos que supera los 4 mil 500, según la Universidad Johns Hopkins, Venezuela pareciera estar lejos de erradicar el coronavirus.

((SOT – Antonio Trujillo – Médico y profesor asociado de la Universidad Johns Hopkins)) ((Fuente de video: Skype))

“Salir de esto tiene un alto retorno económico y debemos hacerlo lo antes posible”.

((TEXTO)) ((Fuente de video: AFP))

Y no sólo por lo que pueda representar en cifras de macroeconomía, sino en los riesgos que refleja en sus vecinos.

((SOT – Antonio Trujillo – Médico y profesor asociado de la Universidad Johns Hopkins)) ((Fuente de video: Skype))

“El país causa efectos negativos a otros países por el movimiento migratorio y por la población venezolana que quiere, por supuesto, maximizar su salud. Yo creo que, en este momento lo que

haría, es lograr un liderazgo regional, que nos olvidemos de la parte política y aumentar la oferta y ayudar técnicamente al país a vacunar a su gente”.

((TEXTO)) ((Fuente de video: AFP))

De acuerdo con el presidente venezolano Nicolás Maduro, la cifra de ciudadanos ya vacunados ronda el 50%. ¿Los inóculos administrados? La polémica Sputnik V de Rusia, Sinovac y Sinopharm de China y las Soberanas y Abdala, de Cuba. De estas tres, solo las asiáticas cuentan con el aval de la Organización Mundial de la Salud… Detalle que no parece importarle al gobierno venezolano, pero que sí llama la atención de Washington, pues a partir de noviembre, los vacunados con fármacos no aprobados por la OMS, no podrán entrar a Estados Unidos.

((SOT – Adriana Kostencki – Abogada de inmigración)) ((Fuente de video: Skype))

“Básicamente el anuncio lo que está buscando es abrir las puertas a aquellos que tienen restricciones. Los ciudadanos venezolanos no tienen restricciones, o sea Venezuela no tiene restricciones, salvo que la persona sea un venezolano que ha estado viviendo en alguno de estos países que tenga prohibida la entrada hacia los Estados Unidos”.

((Nat Sound))

((TEXTO)) ((Fuente de video: AFP))

En junio de este año, el presidente Joe Biden anunció la donación de mil millones de vacunas a los países más necesitados para ayudarlos a combatir la pandemia. Algo que ha confirmado en varias oportunidades.

((SOT – Joe Biden – Presidente de Estados Unidos)) ((Fuente de video: AFP))

“The United States will purchase a half a billion doses of Pfizer's COVID-19 vaccine to donate to nearly 100 nations that are in dire need, in the fight against this pandemic. That's a historic step, the largest single purchase and donation of COVID-19 vaccines, by any single country ever.”

((Traducción))

“Estados Unidos comprará quinientos millones de dosis de la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer para donar a casi 100 países que tienen una gran necesidad, en la lucha contra esta pandemia. Ese es un paso histórico, la mayor compra y donación de vacunas COVID-19 realizada por un solo país”.

((TEXTO)) ((Fuente de video: AFP))

Pero Venezuela, no está incluida en la lista de receptores...

((SOT – Nicolás Maduro – Presidente de Venezuela)) ((Fuente de video: AFP))

“¡Miserable chico! ¿Mmm? ¡Miserable! No sólo persiguen para que nadie le venda vacunas a Venezuela, sino que además cuando pueden, abren el corazón podrido que tienen para mostrar su miseria y su odio contra los venezolanos y las venezolanas”.

((TEXTO)) ((Fuente de video: AFP))

En su esfuerzo por declarar fin a la pandemia, la Organización Mundial de la Salud hace un llamado para aprobar nuevas patentes, pero deben tener la documentación científica correcta.

((SOT – Hans Kluge – Director regional de la OMS)) ((Fuente de video: AFP))

“We need to accelerate, we need to enlarge the number of vaccines. That's for example why we are continuing to work with the Russian Federation, to get the Sputnik V, or a one of the Chinese vaccines got into the WHO approved list.”

((Traducción))

“Necesitamos acelerar, necesitamos aumentar el número de vacunas. Por eso, por ejemplo, seguimos trabajando con la Federación de Rusia para que el Sputnik V o una de las vacunas chinas se incluyan en la lista de aprobadas por la OMS”.

((TEXTO)) ((Fuente de video: AFP))

Pero, ¿qué pasaría si en su deseo de viajar a Estados Unidos, los ciudadanos del mundo vacunados con la Sputnik V, entre los que se encuentran cientos de venezolanos, buscan inocularse con otra fórmula? Según expertos, hasta ahora no ha habido referencia de efectos adversos importantes; sin embargo, sugieren que lo mejor es hacerlo luego de dos meses de recibir la última inyección.

((SOT – José Antonio Cisneros – Médico experto en bioingeniería)) ((Fuente de video: Skype))

“¿Qué tanta es la eficacia que queda, para la persona, la protección que le queda a la persona con esas dos dosis, una de una vacuna y otra de otra? no está científicamente demostrado, pero se presume que es también suficiente”.

((TEXTO)) ((Fuente de video: AFP))

Expertos de la Universidad Johns Hopkins creen que la decisión de cada país sobre cuál vacuna administrar, es soberana; pero, y dejando a un lado el tema político, recomiendan la aplicación de uno de los inóculos aprobados por la Organización Mundial de la Salud, cuya efectividad y seguridad ya han sido más que estudiados. Nathaly Salas Guaithero, Venezuela 360, Voz de América, Washington.

XS
SM
MD
LG