Enlaces para accesibilidad

Estados Unidos respalda a la OEA: “Se han de crear las condiciones para elecciones libres y justas” en Nicaragua


El Secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, emitió un comunicado el 16 de junio de 2021 en apoyo a la resolución de la OEA sobre Nicaragua.
El Secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, emitió un comunicado el 16 de junio de 2021 en apoyo a la resolución de la OEA sobre Nicaragua.

El Consejo Permanente de la OEA aprobó una resolución en la que se pone de manifiesto la grave situación en Nicaragua, al considerar que no existen las bases necesarias para celebrarse unos comicios con todas las garantías.

El Secretario de Estado de Estados Undios, Antony Blinken, celebró la resolución aprobada el martes en sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), que insta al gobierno de Nicaragua a impulsar una reforma electoral y liberar a los “presos políticos”.

“Una abrumadora mayoría de los estados miembros de la OEA envió un claro mensaje de apoyo al pueblo nicaragüense y su lucha por elecciones libres y justas, el respeto a los derechos humanos y la rendición de cuentas”, señaló el diplomático en un comunicado.

El documento, que fue aprobado con 26 votos a favor, 3 en contra y 5 abstenciones, se rige por la Carta Democrática Interamericana con el objetivo de garantizar unas elecciones generales, previstas para el 7 de noviembre, “libres, justas y transparentes”.

Además, el Consejo Permanente condena “inequívocamente el arresto, acoso y restricciones arbitrarias impuestas” a candidatos y partidos políticos, así como a periodistas independientes.

En esa línea, el Blinken instó al ejecutivo de Daniel Ortega a “liberar” todos aquellos que han sufrido “represión”.

“La resolución aprobada ayer condena la represión del régimen Ortega-Murillo en Nicaragua y pide la liberación inmediata de los cuatro candidatos presidenciales detenidos recientemente, junto con más de 130 presos políticos más”, dijo Blinken en su escrito.

OEA: Consejo Permanente Nicaragua resolución
please wait

No media source currently available

0:00 0:01:38 0:00

Llamados anteriores

En los últimos meses, la OEA y otros organismos de la comunidad internacional habían hecho varios llamados al presidente Ortega para impulsar una reforma electoral tras la creciente desconfianza por el proceso. A pesar de las insistentes peticiones, el mandatario hizo caso omiso.

“(El documento) también concluye que, a raíz de la reciente represión del régimen y la falta de una reforma electoral significativa, no existen las condiciones para unas elecciones libres y justas en noviembre”, expresó el secretario de Estado.

Con todo, subraya que “Estados Unidos apoya firmemente el llamado del Consejo Permanente de la OEA para que el presidente Ortega tome medidas urgentes para restaurar el pleno respeto de los derechos humanos”, de manera que se puedan “crear las condiciones para unas elecciones libres y justas”.

El gobierno de Joe Biden ha seguido con “preocupación” la situación en Nicaragua en las últimas semanas y apoyado una respuesta común a través de la OEA para frenar las intenciones de Daniel Ortega, porque, como dijo ayer Bradley Freden, su representante ante el organismo, el hemisferio no se puede permitir “otra dictadura”.

“Es hora de que el régimen Ortega-Murillo cambie de rumbo, respete tanto su propia Constitución como sus compromisos bajo la Carta Democrática Interamericana, y permita al pueblo nicaragüense ejercer plenamente sus derechos, incluido el derecho a elegir en elecciones libres y justas”, recalcó Blinken.

A pesar de los fallidos intentos para lograr que se impulse una reforma electoral, Estados Unidos confía en “continuar trabajando con los estados miembros de la OEA, así como con otros gobiernos democráticos de todo el mundo, incluidos los socios de la Unión Europea, para presionar por una mayor libertad para el pueblo nicaragüense”.

“Por medio de la votación de ayer, los miembros de la OEA dejaron claro que las acciones de Ortega y Murillo no tienen cabida en este hemisferio, dados nuestros compromisos compartidos con la democracia y los derechos humanos”, finalizó.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.

XS
SM
MD
LG