Enlaces para accesibilidad

site logo site logo

ONU: Miles de periodistas han huido de su patria debido a represión, amenazas y conflictos


ARCHIVO - Vigilia por tres empleados del periódico El Comercio asesinados en junio de 2018 en la frontera de Ecuador con Colombia. Familiares dijeron el 17 de mayo de 2024 que los archivos clasificados del gobierno sobre los asesinatos que han recibido están incompletos.
ARCHIVO - Vigilia por tres empleados del periódico El Comercio asesinados en junio de 2018 en la frontera de Ecuador con Colombia. Familiares dijeron el 17 de mayo de 2024 que los archivos clasificados del gobierno sobre los asesinatos que han recibido están incompletos.

Miles de periodistas han huido de sus países bajo amenzas, violencia y represión, en un serio problema que impacta la libertad de expresión, según una investigación de la ONU, que advierte que incluso en el exilio son vulnerables al acoso digital y demandas.

Miles de periodistas han huido de su país natal en años recientes para escapar de la represión política, salvar su vida y huir de conflictos, pero con frecuencia en el exilio son vulnerables a amenazas físicas, digitales y jurídicas, dijo una investigadora de la ONU el miércoles.

En un informe ante la Asamblea General de Naciones Unidas, Irene Khan indicó que el número de periodistas en el exilio se ha incrementado a medida que el espacio para los medios de comunicación independientes y críticos ha estado “contrayéndose en países democráticos donde tendencias autoritarias están ganando terreno”.

Informe revela aumento de agresiones contra la prensa en El Salvador
please wait

No media source currently available

0:00 0:01:38 0:00

En la actualidad, señaló, medios libres, independientes y heterogéneos que respaldan la democracia y que exigen que los poderosos rindan cuentas están ausentes o se encuentran seriamente limitados en más de una tercera parte de las naciones del mundo, donde vive más de dos terceras partes de la población global.

La investigadora independiente de la ONU sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y expresión dijo que la mayor parte de los periodistas y algunos medios independientes se han ido de sus países de forma que puedan reportar e investigar libremente “sin miedo o favoritismo”.

 “La libertad de prensa realmente está pasando por un momento muy oscuro”
please wait

No media source currently available

0:00 0:05:18 0:00

Pero Khan, una abogada bangladesí que previamente fue secretaria general de Amnistía Internacional, dijo que los periodistas exiliados suelen hallarse en posiciones precarias, enfrentando amenazas contra ellos y sus familias desde sus países de origen, sin tener estatus legal asegurado ni respaldo adecuado para seguir trabajando en el país en que se han refugiado.

“Ante el temor por su propia seguridad o la de sus familias en su país de origen, y pasando apuros para sobrevivir financieramente y superar los muchos retos que implica vivir en un país extranjero, muchos periodistas a la larga abandonan su profesión”, señaló. “Así, el exilio se convierte en una forma más de silenciar a las voces críticas, otra forma de censura a la prensa”.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.

Foro

XS
SM
MD
LG