Enlaces para accesibilidad

site logo site logo

ONU reclama por DD.HH. en Egipto


El tráfico de barcos petroleros en el Canal de Suez se ha mantenido pese a la crisis.
El tráfico de barcos petroleros en el Canal de Suez se ha mantenido pese a la crisis.

El Banco Central egipcio mantuvo cerrados por tercer día consecutivo los bancos comerciales y estatales por temor a saqueos.

La Alta Comisionada de las naciones Unidas (ONU) para Derechos Humanos, Navi Pillay, instó al gobierno egipcio a cambiar el sistema que ha conducido a abusos generalizados de los derechos humanos y expresó alarma por el drástico aumento de fatalidades en Egipto.

Rupert Colville, es portavoz de la Alta Comisionada para Derechos Humanos dijo que “la población parece estar claramente rechazando un sistema que ha privado a la gente de derechos fundamentales y ha cometido una variedad de serios abusos, como actos generalizados de torturas”.

También Colville señaló que “la Alta Comisionada cree que el gobierno egipcio, al mantener una ley de emergencia por 30 años, ha demostrado claramente que los derechos humanos no han sido una de sus principales preocupaciones”.

Colville dijo que la Alta Comisionada de la ONU para Derechos Humanos insta al ejército y la policía egipcios a mostrar mesura. Según el funcionario la Oficina de la Alta Comisionada ha recibido informes no confirmados de que por lo menos 300 personas han muerto en violencia relacionada con las protestas, más de 3.000 han resultado heridos y cientos han sido arrestados.

Economía afectada

La economía de Egipto está prácticamente paralizada, los bancos cerrados, el ranking de crédito del país ha sido cortado y las empresas nacionales y corporaciones internacionales han reducido al mínimo sus operaciones.

El Banco Central egipcio mantuvo cerrados por tercer día consecutivo los bancos comerciales y estatales, por temor a los saqueos. La mayoría de los cajeros automáticos están vacíos.

El caos financiero ha escalado con la continuación de las protestas. Los egipcios no han podido recibir los beneficios estatales, ni los cheques de salario que normalmente les llegan en la primera semana del mes.

Standard and Poors bajó la calificación de crédito de Egipto. La compañía advirtió que podría rebajar aún más la calificación en los próximos tres meses.

En los últimos días, la financiera Moody calificó los bonos egipcios como “basura” y Fitch, redujo su pronóstico sobre Egipto de estable a negativo.

Entretanto, empresas internacionales como las estadounidenses Coca Cola y General Motors, la alemana Volkswagen y la holandesa AP Moller Maersk, una empresa petrolera y de compras al detalle, han reducido sus operaciones en Egipto o se han retirado temporalmente del país.

XS
SM
MD
LG