Enlaces para accesibilidad

Cifra de policías muertos en cumplimiento del deber subió en 2016


"Nunca hemos visto un año en mi memoria en el que hayamos tenido un aumento de esta magnitud en las muertes por disparos de oficiales", dijo Craig Floyd, presidente y director ejecutivo del Fondo Nacional de la Policía Nacional.
"Nunca hemos visto un año en mi memoria en el que hayamos tenido un aumento de esta magnitud en las muertes por disparos de oficiales", dijo Craig Floyd, presidente y director ejecutivo del Fondo Nacional de la Policía Nacional.

Las emboscadas contra la fuerzas del orden en Dallas, Texas; Baton Rouge, Luisiana, y otros tiroteos alrededor de Estados Unidos produjeron un aumento agudo en el número de policías muertos en la línea de servicio este año.

Desde el 1 de enero hasta el miércoles 28 de diciembre, 135 oficiales perdieron la vida. Algunos murieron en accidentes de tránsito, pero casi la mitad fueron muertos a tiros. Eso es un aumento del 56 por ciento en las muertes por disparos durante el año anterior.

De los 64 que murieron a tiros, 21 fueron asesinados en emboscadas a menudo alimentadas por la ira sobre el uso de la fuerza por parte de la policía que involucra a las minorías.

"Nunca hemos visto un año en mi memoria en el que hayamos tenido un aumento de esta magnitud en las muertes por disparos de oficiales", dijo Craig Floyd, presidente y director ejecutivo del Fondo Nacional de la Policía Nacional. "Estos oficiales fueron asesinados simplemente por el uniforme que usan y por el trabajo que hacen, lo cual es inaceptable para la sociedad humana que somos".

En Dallas, un francotirador el 7 de julio atacó al final de lo que había sido una manifestación pacífica contra la brutalidad policial. Mató a cinco agentes del orden e hirió a otros nueve —el mayor número de policías muertos en un solo evento desde los ataques del 11 de septiembre, donde murieron 72 oficiales.

Meses después, los negocios y residentes de Dallas todavía exhiben cintas azules y pancartas que declaran: "Apoyamos a nuestros oficiales de policía de Dallas".

Pero incluso en medio del apoyo de la comunidad, los departamentos de policía siguen sintiéndose fuertemente afectados.

En Dallas, cientos de oficiales se han retirado o han dejado la fuerza durante los últimos seis meses, mientras la ciudad lucha por encontrar una manera de aumentar los salarios y salvar el sistema de pensiones policiales y de incendios que ya no alcanza.

El ex jefe David Brown, que se convirtió en una figura nacional durante la emergencia en Dallas, fue uno de los que optaron por retirarse. El presidente interino de la Asociación de Policía de Dallas, Frederick Frazier, dijo que la moral es "casi inexistente".

"Muchos de nosotros simplemente seguimos en la rutina del trabajo, pero esperamos que las cosas mejoren en nuestra lucha", dijo. Frazier agregó que el ataque "cambió las reglas del juego” y cambió además la percepción sobre la aplicación de la ley, invirtiéndose el papel a partir de Ferguson —"éramos los perseguidores y ahora estamos siendo perseguidos", apuntó.

Menos de dos semanas después del ataque de Dallas, un pistolero solitario en Baton Rouge disparó y mató a tres oficiales e hirió a otros tres fuera de una tienda de conveniencia en la misma semana que un hombre negro, Alton Sterling, de 37 años, fuera abatido a tiros por policías durante una lucha.

El policía de Baton Rouge, Lester Mitchell, era compañero de patrulla de Matthew Gerald, uno de los tres oficiales muertos, y fue uno de los oficiales que corrió a la escena del tiroteo en la que también murieron el alguacil Brad Garafola y el oficial Montrell Jackson. Mitchell tiene recordatorios diarios del tiroteo mortal, pues le toca pasar por la escena del tiroteo en su camino hacia cuartel general de la policía.

"Simplemente pasando allí, no puedes dejar de repetirlo una y otra vez", dijo.

Mitchell dijo que el tiroteo lo ha hecho más alerta y consciente de los peligros potenciales del patrullaje, a veces en situaciones que no lo habrían alarmado antes, como una mano en un bolsillo. "Aprendes a lidiar con eso, porque si no lo haces, puedes volverte loco", dijo.

Floyd dijo que el impacto de este año ha sido profundo en la aplicación de la ley. Las agencias están luchando para reclutar oficiales a sus filas y los que continúan sirviendo "hablan de cómo su cabeza está ahora en un eslabón giratorio".

"Siempre están mirando por encima del hombro, siempre preocupados por el próximo ataque que podría ocurrir en cualquier momento desde cualquier dirección", dijo Floyd.

Eso fue subrayado por el asesinato en noviembre de un detective de San Antonio que fue fatalmente asesinado a tiros en las afueras de la jefatura de la policía cuando estaba escribiendo una multa de tránsito. El hombre acusado de dispararle dijo que estaba enojado por una batalla por la custodia de sus hijos y simplemente "atacó a alguien que no se lo merecía"

Síganos en redes sociales

XS
SM
MD
LG