Enlaces para accesibilidad

Se espera que Trump comparezca ante corte en Washington mientras busca inmunidad ante cargos federales


ARCHIVO - El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, deberá comparecer este martes ante la Corte de Apelaciones del Distrito de Columbia sobre acusación penal por intentar alterar resultados electorales de presidenciales de 2020 que perdió ante Joe Biden.
ARCHIVO - El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, deberá comparecer este martes ante la Corte de Apelaciones del Distrito de Columbia sobre acusación penal por intentar alterar resultados electorales de presidenciales de 2020 que perdió ante Joe Biden.

Los abogados de Trump intentan convencer a los jueces de la Corte de Apelaciones de que el caso debería desestimarse bajo el argumento de que los presidentes no deben ser encausados penalmente por desempeñar deberes oficiales. Trump intentó anular los resultados electorales de 2020 según acusación.

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump planea comparecer este martes ante el tribunal de Washington mientras sus abogados argumentan la inmunidad presidencial ante los cargos federales por intentar ilegalmente anular los resultados de las elecciones presidenciales de 2020.

Se cree que su comparecencia en Washington servirá como parada en su campaña para las primarias republicanas, en las que parte como favorito, con la Corte Federal como telón de fondo para arreciar sus mensajes contra el sistema.

Durante la audiencia de este martes el exmandatario no tendrá oportunidad de hablar, pero sus abogados intentan convencer a los tres jueces de la Corte de Apelaciones de que el caso debería ser desestimado bajo el argumento de que los presidentes no deben ser encausados penalmente por el desempeño de sus deberes oficiales. De seguir el proceso el juicio sería en marzo.

El argumento de la defensa ha tenido eco entre los votantes de la base republicana que respalda una vuelta del exmandatario a la Casa Blanca al punto de hacer viable su nominación durante el proceso de primarias que comienza la próxima semana en Iowa.

Sus abogados insisten en que un aval para que los presidentes sean procesados penalmente “lanzaría ciclos de recriminación y procesamiento por motivos políticos”.

El fiscal especial Jack Smith, que dirige la acusación, ha argumentado que otorgar un escudo legal tan amplio daría a los futuros presidentes licencia para cometer delitos como aceptar sobornos o ordenar al FBI que plante pruebas sobre opositores políticos.

Smith ha argumentado que Trump actuaba como candidato, no como presidente, cuando presionó a los funcionarios para que anularan los resultados de las elecciones y alentó a sus partidarios a marchar hacia el Capitolio el 6 de enero de 2021.

Tanto el resultado legal como el momento del fallo del tribunal de apelaciones desempeñarán un papel fundamental a la hora de determinar si Trump enfrenta un juicio antes de las elecciones del 5 de noviembre de 2024.

[Con informes de Reuters]

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.

Foro

XS
SM
MD
LG