Enlaces para accesibilidad

site logo site logo

Reporte: Millones quedarían sin seguro si se repele el Obamacare


El reporte de los analistas se convirtió de inmediato en una señal de advertencia para el plan de Donald Trump y los legisladores del Partido Republicano de derogar la ley de salud de Obama.

De acuerdo a la Oficina Presupuestal del Congreso, derogar el Obamacare haría que 18 millones de personas queden sin seguro en el primer año.

Un reporte apolítico pedido por el Congreso afirma que 18 millones de estadounidenses podrían perder su seguro médico en el primer año si el Congreso deroga la ley de salud de Obama sin un plan para reemplazarla.

De acuerdo a la Oficina Presupuestal del Congreso, derogar la ley conocida popularmente como Obamacare haría que el número de estadounidenses sin seguro crezca hasta 32 millones en una década y también se incrementarían las primas de seguro de gastos médicos.

El reporte de los analistas se convirtió de inmediato en una señal de advertencia para el plan de Donald Trump y los legisladores del Partido Republicano de derogar la ley de salud de Obama, y en un reto más complicado, de instituir su propia alternativa.

Además de convirtió velozmente en material político para la que se espera que sea una de las mayores batallas de este año en el Congreso.

Los republicanos han producido varios borradores sobre la manera en que reformarían el decreto de Obama de 2010, pero no han logrado alcanzar consenso sobre ninguno.

El presidente electo, quien asume el poder el viernes, dice querer “seguro para todos” y asegura que está cerca de completar un plan para reemplazar las políticas de Obama.

Pero tanto él como los líderes republicanos en el Congreso han ofrecido en ocasiones descripciones discordantes sobre un objetivo final, por lo que su eventual éxito no está garantizado.

El reporte de los expertos de la Oficina presupuestal y la Comisión Conjunta sobre Impuestos del Congreso se basa en la evaluación de una iniciativa de ley republicana que fue vetada en enero del año pasado por Obama, la cual hubiera borrado grandes porciones de su ley.

La medida contemplaba la eliminación de las multas para las personas que no compren su seguro y para compañías grandes que no cubran con seguro a sus trabajadores; así como los subsidios federales para ayudar a consumidores a comprar pólizas en los mercados de seguros por internet establecidos por la ley, y una expansión a la cobertura de Medicaid para personas de bajo ingreso.

El nuevo reporte dice que bajo tal medida, las primas de pólizas individuales —excluyendo la cobertura que reciben de sus empleadores muchos trabajadores— se incrementarían 25% en el primer año después de la promulgación y se duplicarían para 2026. La cifra de personas sin seguro llegaría a 32 millones en la década, dijeron los analistas.

Los congresistas republicanos ya han tomado los primeros pasos legislativos para derogar la ley —una meta que se trazaron desde que los demócratas la aprobaron sin el apoyo de un solo legislador republicano en 2010.

Trump y muchos republicanos han prometido mantener dos de las más populares medidas contempladas en la ley: la cobertura por enfermedades preexistentes y la posibilidad de que los jóvenes sigan cubiertos por el seguro de sus padres hasta cumplir 26 años.

La clave para los republicanos será determinar qué tanto de la ley pueden dejar sin tener que obligar a la gente a pagar un seguro y cómo hacer para que el gobierno no tenga que contribuir con cifras exorbitantes para cubrir los cuidados de salud de los consumidores.

Síganos en redes sociales

XS
SM
MD
LG