Enlaces para accesibilidad

Senado busca más sanciones contra Irán


Senadores Sherrod Brown, Robert Menéndez y Bob Corker, durante una audiencia en el Senado. Menéndez y Corker favorecen incrementar las sanciones contra Irán.
Senadores Sherrod Brown, Robert Menéndez y Bob Corker, durante una audiencia en el Senado. Menéndez y Corker favorecen incrementar las sanciones contra Irán.

Líderes de ambos partidos no descartan aumentar las sanciones en caso de que el acuerdo interino sobre el programa nuclear iraní no funcione.

Legisladores estadounidenses de ambos partidos están expresando su escepticismo al acuerdo interino sobre el programa nuclear iraní alcanzado el mes pasado.

El corresponsal de la Voz de América, Michael Bowman, reporta que las intenciones del Congreso por aumentar las sanciones a Irán no han disminuido, a pesar de las advertencias del gobierno del presidente Barack Obama en el sentido de que medidas más duras podrían descarrilar los ya delicados esfuerzos diplomáticos.

El presidente la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, el demócrata Robert Menéndez, dice que él prefiere una solución negociada al enfrentamiento internacional por las ambiciones nucleares iraníes.

“Espero que el acuerdo sea exitoso. Obviamente, la diplomacia es algo que queremos ver que funcione”, asegura.

Pero en el programa Face the Nation de la cadena CBS, Menéndez dijo que la presión económica contra Irán debe mantenerse –y aumentarse si no se consigue un acuerdo final.

El máximo representante republicano en esa misma Comisión, Bob Corker, dijo que el acuerdo interino es un error.

“Estoy muy preocupado, especialmente con este acuerdo interino, cómo llegar a un punto en el que Irán deje de enriquecer constantemente, o donde están justo al punto, siempre, de poder salirse con la suya y fabricar armas nucleares”.

Corker dice que aumentar las sanciones mejoraría la posibilidad de lo que él llama “un mejor acuerdo” sobre el programa nuclear iraní, y expresó la esperanza de que se someta a votación una legislación en el Senado controlado por los demócratas.

El líder de la mayoría, Harry Reid, no ha prometido ni descartado tal votación, pero ha dicho que el Senado necesita más tiempo para estudiar sanciones adicionales antes de tomar acción.

El Departamento de Estado dice que imponer nuevas sanciones mientras se desarrollan las negociaciones sería un “error”.

Síganos en redes sociales

XS
SM
MD
LG