Enlaces para accesibilidad

site logo site logo

Senado rechaza proyecto de ley de seguridad fronteriza pese a presión de Biden


ARCHIVO - Vista del Capitolio de Estados Unidos en Washington, el martes 27 de junio de 2023. (Foto AP/J. Scott Applewhite)
ARCHIVO - Vista del Capitolio de Estados Unidos en Washington, el martes 27 de junio de 2023. (Foto AP/J. Scott Applewhite)

Los republicanos en el Senado de EEUU lograron bloquear por segunda vez el proyecto de ley bipartidista de seguridad fronteriza que, según la administración del presidente Joe Biden, incluía las medidas más “justas y estrictas” en décadas.

El Senado de Estados Unidos rechazó el jueves por segunda vez el proyecto de ley sobre seguridad fronteriza propuesto por la administración del presidente Joe Biden, que no ha logrado superar bloqueos republicanos en ese cuerpo legislativo.

La legislación tuvo 50 votos en contra y 43 votos a favor, muchos menos de los 60 necesarios para ser aprobada.

Previo a la votación, altos funcionarios de la administración aseguraron que este era el “acuerdo fronterizo más estricto y justo en décadas”. Entre las propuestas del acuerdo estaban cambios a la política de asilo, más recursos para las agencias de inmigración y darle autoridad al presidente de cerrar la frontera cuando se considere “abrumada”.

"Para aquellos que han dicho durante años que el Congreso necesita actuar en la frontera, este proyecto de ley bipartidista es la respuesta, y es hora de demostrar que tomamos en serio la solución del problema", dijo Chuck Schumer, líder de la mayoría demócrata, antes de la votación.

Millones siguen a la espera de una reforma migratoria integral en EEUU
please wait

No media source currently available

0:00 0:01:45 0:00

Los líderes republicanos pasaron gran parte de la semana denunciando la votación como una maniobra política. “Nos acercamos al final del mandato del presidente Biden y la paciencia del pueblo estadounidense por su incapacidad para asegurar la frontera sur se está agotando”, dijo el jueves el líder republicano del Senado, Mitch McConnell.

Pese a llamados de Biden, permanece rechazo

El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, y un grupo de republicanos, adelantó a inicios de semana que “si la ley llegara a la Cámara de Representantes, estará muerta al llegar”.

Esta ley detalla la contratación de 1.500 agentes de la Patrulla Fronteriza, así como 4.300 oficiales de asilo, con el fin de “acelerar” las solicitudes y llegar a decisiones finales rápidamente.

“Se ha reintroducido la legislación bipartidista, seguimos creyendo que eso generará un cambio transformador al desafío en la frontera y nuestra capacidad para abordarlo”, dijo el martes Alejandro Mayorkas, secretario del Departamento de Seguridad Nacional, en un encuentro con periodistas.

Por otro lado, los altos funcionarios estadounidenses reiteraron que la administración Biden ha tomado medidas para atajar la migración irregular, entre ellos, los límites a vías legales de migración para quienes se muevan ilegalmente entre fronteras, y las sanciones a empresas y oficiales que busquen lucrarse de los migrantes.

Una de las recientes acciones incluye la creación de una "lista de recién llegados" que busca acelerar los casos judiciales de inmigración de algunos adultos solteros detenidos cruzando ilegalmente la frontera con México.

“Lo que realmente necesitamos aquí y seguimos pidiendo es que el Congreso haga su trabajo y adopte y apruebe la legislación bipartidista de seguridad fronteriza del Senado, que proporciona al DHS y al Departamento de Justicia más recursos para implementar mejor nuestro sistema de asilo”, agregó uno de los funcionarios.

Los términos bajo esta ley habrían sido negociados por miembros de ambos partidos “durante meses”, según los funcionarios. Aunque no anunciaron nuevas acciones ejecutivas previo a la votación en el Senado, aseguraron que “siempre estamos evaluando opciones de políticas” para mermar los flujos irregulares.

La legislación anterior estaba vinculada a la ayuda exterior de Estados Unidos a Ucrania e Israel, pero este proyecto de ley se presentó de manera independiente.

Karine Jean-Pierre, secretaria de prensa de la Casa Blanca, dijo el miércoles que "el presidente tiene clara su posición" sobre los inmigrantes, concluyendo que los estadounidenses quieren " una frontera segura y oportunidades de inmigración legal para quienes buscan venir a Estados Unidos".

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales deYouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.

  • 16x9 Image

    Salomé Ramírez Vargas

    Salomé Ramírez Vargas es una periodista multimedia radicada en Washington, desde donde produce historias de interés para América Latina con enfoque en temas como políticas migratorias, economía y cultura.

Foro

Síganos en redes sociales

XS
SM
MD
LG