Frustrados por la falta de avance y constantes bloqueos para confirmar a los nominados a importantes puestos del gobierno del presidente Barack Obama, los demócratas del Senado aprobaron este jueves cambiar las reglas que rigen estos procesos.
Tal como lo anunció el líder de los demócratas, Harry Reid, el Senado aprobó 52 a 48 la llamada “opción nuclear” y ahora solo se necesitará mayoría simple de 51 votos para aprobar las nominaciones, excepto las de los jueces de la Corte Suprema de Justicia.
La trascendencia del hecho es que la medida altera un precedente que ha sido respetado durante 225 años, el cual establecía que para aprobar tales nominaciones se necesitaban 60 votos.
Pero Reed justificó su decisión diciendo que ya “es tiempo de cambiar esta institución antes de que se vuelva obsoleta”.
El líder de la minoría Mitch McConnell tomó la palabra luego de Reid y advirtió a los demócratas que “se van a arrepentir de esto bastante antes de lo que piensan” si los republicanos recuperan el control de esa cámara en las elecciones de 2014, y que ahora está dominada por los demócratas, 55 a 45.
“No nos interesa tener una pistola apuntándonos a la cabeza por más tiempo”, dijo McConnell. “Algunos de nosotros hemos estado por aquí lo suficiente como para saber que el zapato a veces está en el otro pie”.
Tras la votación de hoy, el Senado estaría dispuesto a reconsiderar la nominación de Patricia Millet para la Corte de Apelaciones. Millet es una de los tres nominados a esa corte, la segunda más poderosa de Estados Unidos que tiene jurisdicción sobre agencias federales y regulaciones.
Reid asegura en un tuit que desde que Obama llegó al poder 82 nominados han sido bloqueados. En la historia del Senado ha habido 168 bloqueos conocidos como "fillibuster".
Tal como lo anunció el líder de los demócratas, Harry Reid, el Senado aprobó 52 a 48 la llamada “opción nuclear” y ahora solo se necesitará mayoría simple de 51 votos para aprobar las nominaciones, excepto las de los jueces de la Corte Suprema de Justicia.
La trascendencia del hecho es que la medida altera un precedente que ha sido respetado durante 225 años, el cual establecía que para aprobar tales nominaciones se necesitaban 60 votos.
Pero Reed justificó su decisión diciendo que ya “es tiempo de cambiar esta institución antes de que se vuelva obsoleta”.
El líder de la minoría Mitch McConnell tomó la palabra luego de Reid y advirtió a los demócratas que “se van a arrepentir de esto bastante antes de lo que piensan” si los republicanos recuperan el control de esa cámara en las elecciones de 2014, y que ahora está dominada por los demócratas, 55 a 45.
“No nos interesa tener una pistola apuntándonos a la cabeza por más tiempo”, dijo McConnell. “Algunos de nosotros hemos estado por aquí lo suficiente como para saber que el zapato a veces está en el otro pie”.
Tras la votación de hoy, el Senado estaría dispuesto a reconsiderar la nominación de Patricia Millet para la Corte de Apelaciones. Millet es una de los tres nominados a esa corte, la segunda más poderosa de Estados Unidos que tiene jurisdicción sobre agencias federales y regulaciones.
Reid asegura en un tuit que desde que Obama llegó al poder 82 nominados han sido bloqueados. En la historia del Senado ha habido 168 bloqueos conocidos como "fillibuster".
168 filibusters of nominees in our history. HALF of them have occurred during Obama years! pic.twitter.com/xbQfsftLGm
— Senator Harry Reid (@SenatorReid) November 21, 2013