Enlaces para accesibilidad

Uruguay: Hay que luchar contra tabacaleras


Tabaré Vázquez, presidente de Uruguay durante su discurso en la Septuagésima Asamblea General de la ONU.
Tabaré Vázquez, presidente de Uruguay durante su discurso en la Septuagésima Asamblea General de la ONU.

El mandatario uruguayo instó a tomar decisiones políticas para controlar el consumo de alcohol y el tabaco como parte de la lucha contra las drogas.

El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, defendió en la Asamblea General de la ONU, la soberanía de los Estados en materia de salud pública y exhortó a los gobiernos a mostrar voluntad política para hacer frente a las grandes tabacaleras que no la respetan.

Desde el pleno de la Asamblea General de la ONU, Vázquez recordó que la salud es un derecho humano y alertó sobre el grave aumento de enfermedades no transmisibles debidas al estilo de vida y los hábitos de consumo poco saludables, como el cáncer y los padecimientos cardiovasculares.

El mandatario uruguayo instó a tomar decisiones políticas para controlar el consumo de alcohol y el tabaco como parte de la lucha contra las drogas.

Vázquez hizo duras acusaciones contra la industria tabacalera a la que llamó "vector del tabaquismo", enfermedad -que dijo- no es transmitida por mosquitos, aves o ratas, sino que es provocada por "la industria tabacalera internacional que para redoblar sus ganancias no tiene ningún tipo de prurito de matar a sus propios clientes".

El mandatario señaló que su país es líder en la instrumentación del Convenio Marco del Control del Tabaco, algo que -explicó- le ha costado caro a Uruguay, por la demanda interpuesta por Phillip Morris.

“Quizás porque somos un pequeño país hemos sido elegidos para esta demanda. Quizá sea no solamente para castigar a Uruguay por parte de esta tabacalera sino para que otros países del mundo no sigan el camino que tomado Uruguay para luchar contra el tabaco y darle más calidad de vida a su gente”, dijo.

Vázquez agregó que no es ético que en algunas circunstancias, los tribunales de organismos multinacionales puedan poner los aspectos comerciales por encima de la defensa del derecho fundamental a la salud y a la vida.

En su discurso, el presidente uruguayo también habló de la actual crisis de refugiados e instó a no olvidar la imagen del niño sirio muerto en las costas turcas y a buscar una solución al drama del éxodo de millones de personas.

Consideró que la respuesta a ese desarraigo es responsabilidad de todos los países.

“Uruguay, como nación nutrida por la inmigración y como pueblo que recibió la solidaridad internacional cuando la necesitó, se suma a ese deber inexcusable”, afirmó Vázquez.

XS
SM
MD
LG