Enlaces para accesibilidad

site logo site logo

Víctimas de la violencia en Colombia ofrecen testimonios a la CIDH


La delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ofrece una conferencia de prensa en Bogotá, Colombia, el 7 de junio de 2021.
La delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ofrece una conferencia de prensa en Bogotá, Colombia, el 7 de junio de 2021.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos evalúa en Colombia graves denuncias de violencia policial durante las protestas y el paro nacional que comenzó el pasado 28 de abril.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) anunció que continuará este miércoles su agenda de reuniones con altas figuras del gobierno relacionadas con su visita de trabajo a Colombia

En consecuencia, la CIDH tiene programado encuentros en Bogotá con el presidente del Senado y de la Cámara de Representantes, y con los presidentes de la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado, la Corte Constitucional, y del Consejo Superior de Judicatura, Jurisdicción Especial para la Paz.

También tenía planeado reunirse en Bogotá con el Comité Nacional del Paro.

En Cali, la delegación se reunirá con la alcaldía de Santiago de Cali y su Secretaría de Convivencia y Seguridad Ciudadana, y además con la Defensoría, Procuraduría y Fiscalía Regional.

La CIDH evalúa en Colombia graves denuncias de violencia policial durante las protestas y el paro nacional que comenzó el pasado 28 de abril.

La delegación, presidida por su presidenta Antonia Urrejola Noguera, inició sus actividades el lunes con una entrevista con la vicepresidenta y canciller de Colombia, Marta Lucía Ramírez. El martes se reunió con el presidente Iván Duque.

La ONU, Estados Unidos, la Unión Europea, la OEA y organizaciones como Amnistía Internacional y Human Rights Watch, condenaron los actos de violencia registrados en Colombia en el marco de las protestas contra una propuesta reforma tributaria.

Según la CIDH, durante el encuentro con Duque "se mantuvo un diálogo abierto sobre la situación de derechos humanos en el contexto de las protestas".

Sin embargo, la vicepresidenta Ramírez dijo a la prensa al terminar la reunión que “el Estado colombiano está en todo su derecho y sobre todo en la obligación de proteger a la ciudadanía, la democracia y los bienes públicos”.

El Gobierno colombiano alega que un grupo minoritario de personas se ha aprovechado de las protestas legítimas y pacíficas para sembrar la violencia. También informó “se han visto durante estas seis semanas bajo el asedio de un grupo minoritario que las autoridades han incautado 40.000 armas en registros posteriores a los disturbios.

La delegación tomará este miércoles testimonios de las personas registradas para presentar sus quejas y durante la tarde seguirán las reuniones temáticas con representantes de la sociedad civil. La CIDH dice que ha recibido más de 2.000 testimonios.

"La delegación de la CIDH buscará escuchar a las víctimas de la violación de derechos humanos y familiares, en el contexto de las protestas, para poder recibir directamente sus testimonios, denuncias y comunicaciones", explicó Urrejola el lunes.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.

XS
SM
MD
LG