Enlaces para accesibilidad

site logo site logo

Dominicana cierra fronteras con Haití debido a disputa por un río


Fuerzas de seguridad de República Dominicana hacen guardia en el puente de Dajabón, en la frontera con Haití, el 14 de septiembre de 2023.
Fuerzas de seguridad de República Dominicana hacen guardia en el puente de Dajabón, en la frontera con Haití, el 14 de septiembre de 2023.

República Dominicana suspendió el lunes la emisión de visas para los haitianos. Cuatro días después, anuncia que cumplira con la segunda parte de su advertencia y cierra su frontera con Haití.

A partir de hoy viernes 15 de septiembre todas las fronteras de República Dominicana con Haití están cerradas debido a una disputa sobre un canal que desviaría agua de un río fronterizo, indicó el presidente de República Dominicana, Luis Abinader tras anunciar el jueves que las conversaciones de último minuto entre ambos países no habían logrado un acuerdo.

El presidente Luis Abinader dijo que las fronteras aéreas, marítimas y terrestres se cerrarían a las 6 a.m. hora local del viernes y permanecerían cerradas “hasta que sea necesario”. Es una medida inusual para la República Dominicana y podría afectar las economías de ambos países, aunque se sentirá más agudamente en Haití.

El inminente cierre es una respuesta a la excavación de un canal por parte de un grupo de agricultores del lado haitiano que apunta a las aguas del río Masacre, que corre a lo largo de la frontera compartida por los países de la isla La Española.

En los últimos días, Abinader también suspendió la emisión de visas para los haitianos y cerró la frontera cerca de la ciudad norteña de Dajabón, paralizando un sustento económico clave para los haitianos que compran y venden productos. Quienes viven en Haití, pero trabajan en Dominicana, también cruzan la frontera a diario.

“Están sufriendo mucho aquí en Dajabón, y en Haití también, porque hay mercancía que se está dañando mucho”, dijo el empresario haitiano Pichelo Petijon. “Hay pérdidas millonarias”, agregó.

Abinader acusó a Haití de intentar desviar agua del río Masacre, y dijo que eso afectaría a los agricultores dominicanos y al medio ambiente. El río se llama así por un sangriento enfrentamiento entre colonizadores franceses y españoles en el siglo XVIII, y también fue el lugar de una matanza masiva de haitianos por parte del ejército dominicano en 1937.

Mientras tanto, Jean Brévil Weston, líder de un grupo de agricultores cerca de la frontera, fue citado por la estación de radio Magik9 de Haití diciendo que no dejará de trabajar en el canal.

“Es el canal o la muerte”, dijo. “Estamos listos para ser enterrados por el canal”.

No fue posible contactar de momento a la oficina del primer ministro haitiano, Ariel Henry, para que comentara al respecto.

Claude Joseph, ex primer ministro de Haití y aspirante presidencial, dijo que la excavación no viola ningún acuerdo o tratado entre los dos países e instó a los trabajadores a seguir trabajando en el proyecto.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.

XS
SM
MD
LG