Enlaces para accesibilidad

site logo site logo
Trabajadores electorales colocan una bandera nicaragüense en la puerta de un aula, en una escuela utilizada como centro de votación durante las elecciones presidenciales del país en Managua, Nicaragua, el 7 de noviembre de 2021. REUTERS
Trabajadores electorales colocan una bandera nicaragüense en la puerta de un aula, en una escuela utilizada como centro de votación durante las elecciones presidenciales del país en Managua, Nicaragua, el 7 de noviembre de 2021. REUTERS

Elecciones en Nicaragua, minuto a minuto: Abstención pudo alcanzar el 81%

Cobertura completa de las elecciones presidenciales en Nicaragua, minuto a minuto. Siga paso a paso lo que acontece en las elecciones generales y las reacciones de la comunidad internacional.

¿Por qué le interesa a Nicolás Maduro la reelección de Daniel Ortega en #Nicaragua?

Nicaragua va a las urnas este domingo con seis candidatos a la presidencia del país. El más conocido de ellos, el actual mandatario, Daniel Ortega, busca su reelección. ¿Qué impacto tiene en la región, y principalmente, en el gobierno venezolano?. Aquí te lo contamos

¿Cómo es el proceso electoral en Nicaragua?

Las elecciones que se realizarán el domingo 7 de noviembre han sido muy cuestionadas por la comunidad internacional, que señala la falta de competencia. Pero ¿cómo es el proceso electoral? ¿a quiénes se eligen? ¿Cuántos partidos participarán? Donaldo Hernández nos tiene todos estos detalles.

¿Cómo es el proceso electoral en Nicaragua?
please wait

No media source currently available

0:00 0:01:55 0:00

Ley Renacer, una herramienta más allá de la "farsa" electoral en Nicaragua

El proyecto de Ley Renacer, al que ya solo le falta la firma del presidente Joe Biden, busca reforzar el cumplimiento de condiciones para la reforma electoral en Nicaragua y, con ello, limitar la capacidad de acción de Daniel Ortega, quien va a por un cuarto mandato consecutivo después de 14 años en el poder.

Esta legislación, sin embargo, explican desde la Casa Blanca, va mucho más allá de las elecciones presidenciales del próximo domingo, y se trata de una "respuesta internacional amplia y coordinada".En este sentido, se había especulado con la posibilidad de que el presidente estadounidense firmara la legislación antes de los comicios electorales del domingo, algo que, finalmente, no será así.

"La firma no va a cambiar lo que ya hicieron, que es robarse las elecciones", explicó el viernes un alto funcionario de la Casa Blanca en rueda de prensa telefónica. Por ello, agregó, Biden ha optado por retrasar su firma con el objetivo de "no distraer de lo que será un claro abuso de poder". Todos los detalles de este artículo en este link--->https://bit.ly/3wtRPRp

¿Qué sostiene a Daniel Ortega en el poder en Nicaragua?

Flanqueado por los expresidentes de Venezuela Hugo Chávez y de Bolivia Evo Morales, el exlíder guerrillero Daniel Ortega asumió el poder en Nicaragua en 2007. Habían transcurrido 16 años después de haberlo perdido en las urnas frente a Violeta Barrios de Chamorro.

A diferencia de otros comicios, los carteles de Daniel Ortega en donde se invita a votar por él son menos. Foto Houston Castillo, VOA.
A diferencia de otros comicios, los carteles de Daniel Ortega en donde se invita a votar por él son menos. Foto Houston Castillo, VOA.

Ortega retornó con apenas un 38% de los votos. Sin embargo, a juicio de analistas consiguió el triunfo debido a un supuesto pacto con el expresidente Arnoldo Alemán, quien pidió un cambio al sistema electoral reduciendo el porcentaje necesario para declarar ganador a un candidato.

A raíz de ese momento, el gobernante sandinista comenzó a hilar una red que le garantizaría su permanencia en el poder y en eso el fallecido Hugo Chávez tuvo un papel fundamental hasta su muerte, según explicó en su momento a la Voz de América el exembajador de Managua en Washington, Arturo Cruz. Lea el artículo completo aquí.

Nicaragüenses en Costa Rica se preparan para marchar contra elecciones en Nicaragua

Nicaragüenses que tuvieron que abandonar su país se preparan para marchar por la avenida más importante de la capital costarricense, el domingo 7 de noviembre, en repudio a las elecciones presidenciales que se realizarán en su país. Armando Gómez reporta para la Voz de América desde Costa Rica.

Nicaragüenses en Costa Rica anuncian marcha para repudiar elecciones en Nicaragua
please wait

No media source currently available

0:00 0:01:37 0:00

Ortega intensifica asedio a opositores y periodistas en víspera de elecciones

A tan solo un día de la realización de las elecciones presidenciales en Nicaragua, el Gobierno de Daniel Ortega, que busca un nuevo mandato en un proceso considerado viciado, según críticos, ha arreciado la persecusión en contra de activistas y reporteros que se encuentran en el país centroamericano.

Desde el viernes por la noche se reportaron detenciones y allanamientos en varios puntos de Nicaragua. Tal es el caso del activista digital Yoel Sandino, detenido mientras salía de una actividad privada.

Su madre Yamilet Ibarra manifestó en llantos que su hijo fue llevado a una estación policial, sin embargo no se le indicó las causas.

Varios reporteros que prefirieron no ser citados, denunciaron presencia de agentes policiales que llegaron a sus viviendas como una forma de “asedio”. Lea la historia completa desde Manaua, Nicaragua.

#VOAEnVivo Nicaragüenses, así como vendedores en el Parque de la Merced tienen opiniones divididas sobre las elecciones que se llevarán a cabo en Nicaragua este 7 de noviembre. Armando Gómez de la Voz de América reporta desde Costa Rica.

Comunidad nicaragüense en Costa Rica tiene opiniones divididas sobre las elecciones de este 7 de noviembre
please wait

No media source currently available

0:00 0:09:19 0:00

Cargue más

XS
SM
MD
LG