El Gobierno del presidente Nicolás Maduro volvió a rechazar la propuesta de de una amnistía que deje en libertad a los presos políticos, pero la oposición dijo que buscará “otros caminos” para abordar el tema.
La negativa del gobierno fue el resultado más destacado de la segunda ronda de diálogo con la oposición, que tras dos meses de sangrientas protestas, sigue sin acercar demasiado a las partes.
El encuentro a puertas cerradas de este martes fue el primero de trabajo y discusión luego que el jueves pasado gobierno y oposición se sentaran por primera vez a dialogar sobre la crisis.
Donde parece haber habido algún avance es en el tema de la Comisión de la Verdad que debe investigar las violaciones a los derechos humanos durante las protestas.
El gobierno quería solamente un comité legislativo, pero accedió al pedido opositor de incorporar “personalidades de la vida nacional que sean confiables para todo el mundo, para que las conclusiones sean confiables para todos”, según dijo el secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática, Ramón Guillermo Aveledo.
En cambio no hubo novedades en la exigencia de un desarme de los llamados colectivos, organizaciones paramilitares oficialistas que Maduro ha defendido a capa y espada.
Otros temas tratados fueron el plan de Pacificación Nacional que implementa el gobierno, al que la oposición ofreció hacer aportes, y la designación de nuevos funcionarios en el Poder Electoral y magistrados para el Tribunal Supremo de Justicia.
Poco antes de la reunión de este martes los tres representantes de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) y el nuncio se habían reunido por separado con los delegados del gobierno y de la oposición para allanar el camino.
La negativa del gobierno fue el resultado más destacado de la segunda ronda de diálogo con la oposición, que tras dos meses de sangrientas protestas, sigue sin acercar demasiado a las partes.
El encuentro a puertas cerradas de este martes fue el primero de trabajo y discusión luego que el jueves pasado gobierno y oposición se sentaran por primera vez a dialogar sobre la crisis.
Donde parece haber habido algún avance es en el tema de la Comisión de la Verdad que debe investigar las violaciones a los derechos humanos durante las protestas.
El gobierno quería solamente un comité legislativo, pero accedió al pedido opositor de incorporar “personalidades de la vida nacional que sean confiables para todo el mundo, para que las conclusiones sean confiables para todos”, según dijo el secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática, Ramón Guillermo Aveledo.
En cambio no hubo novedades en la exigencia de un desarme de los llamados colectivos, organizaciones paramilitares oficialistas que Maduro ha defendido a capa y espada.
Otros temas tratados fueron el plan de Pacificación Nacional que implementa el gobierno, al que la oposición ofreció hacer aportes, y la designación de nuevos funcionarios en el Poder Electoral y magistrados para el Tribunal Supremo de Justicia.
Poco antes de la reunión de este martes los tres representantes de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) y el nuncio se habían reunido por separado con los delegados del gobierno y de la oposición para allanar el camino.