Enlaces para accesibilidad

site logo site logo

Venezuela con instituciones "Enemigas de internet"


Manifestantes venezolanos protestan contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro.
Manifestantes venezolanos protestan contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro.

La organización Reporteros sin Fronteras presentó su informe Enemigos de Internet, en donde destaca al gobierno de Venezuela como uno de esos “enemigos”

La organización internacional Reporteros sin Fronteras (RSF) presentó un informe llamado Enemigos de Internet, con motivo del Día Mundial contra la ‘Cibersensura’.

En el documento, Reporteros sin Fronteras destaca las acciones del gobierno de Nicolás Maduro para limitar el acceso a internet o la libertad de expresión a través de las redes sociales.

En relación con un titulo anterior en esta nota que leía Maduro es considerado "Enemigo de Internet", RSF aclaró que no considera enemigo de internet a personas sino a los gobiernos.

El informe subraya que en Venezuela con más frecuencia las autoridades recurren a los intermediarios técnicos –proveedores del servicio de Internet y de albergue– para que actúen como “gendarmes de la red”.

“En Venezuela, el presidente Nicolás Maduro ha obligado a los proveedores de acceso a Internet a filtrar la información considerada delicada. Se les ha ordenado bloquear unos cincuenta sitios web que trataban temas como la cotización de divisas y la inflación galopante, que contribuían a alimentar la “propaganda de guerra” (económica) contra el país”, destaca el documento.

No obstante, el informe asegura que las restricciones de parte del gobierno de Maduro no han impedido que se desarrollen múltiples movimientos de protesta debido al desequilibrio económico y los problemas de inseguridad.

“El viernes 24 de febrero de 2014, cuando numerosas fotos de las manifestaciones circulaban en Twitter, las autoridades venezolanas ordenaron de nuevo a los proveedores de Internet que bloquearan el servicio de imágenes de la red social”, denuncia el informe Enemigos de Internet.

Otros 'enemigos'
Reporteros sin Fronteras subrayó que en el mundo hay 32 instituciones señaladas como Enemigos de Internet entre ellas la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), de Estados Unidos, la Government Communications Headquarters del Reino Unido y el Centro para el Desarrollo de la Telemática en India que “no tienen nada que envidiar a los organismos homólogos chinos, rusos, iraníes o bahreiníes”.

“La NSA y el GCHQ han espiado las comunicaciones de millones de ciudadanos, entre ellos numerosos periodistas; han provocado intencionalmente fallas de seguridad en la infraestructura de las redes en la que viaja el tráfico de Internet, y han pirateado el núcleo mismo de la red”, sostiene el documento.

Paquistán, Corea del Norte, Cuba, Vietnam y China, también poseen instituciones “enemigas del internet”, entre otras naciones.
XS
SM
MD
LG