Enlaces para accesibilidad

“Está vivo”: familiares logran ver a políticos nicaragüenses arrestados


Los más de 30 líderes opositores detenidos en Nicaragua se encuentran en las celdas de máxima seguridad de la prisión conocida como El nuevo Chipote. Foto Houston Castillo, VOA.
Los más de 30 líderes opositores detenidos en Nicaragua se encuentran en las celdas de máxima seguridad de la prisión conocida como El nuevo Chipote. Foto Houston Castillo, VOA.

Tras casi tres meses del arresto de líderes opositores, el gobierno de Nicaragua permitió la visita de sus familiares.

Aislados y sin ningún tipo de comunicación, finalmente los líderes opositores nicaragüenses Félix Maradiaga, Arturo Cruz y Juan Sebastián Chamorro pudieron ver a sus familiares, quienes habían demandado “pruebas de vida” de todos ellos.

“Está vivo”, reaccionó en su cuenta de Twitter Berta Valle, esposa del politólogo y aspirante a la presidencia Félix Maradiaga, detenido el pasado 9 de junio.

Se conoce de forma extraoficial que al menos cinco líderes opositores también pudieron ver a sus parientes por un tiempo máximo de 10 minutos. Sin embargo, algunas fuentes indicaron que ampliarían más detalles de la visita este miércoles.

La Fiscalía explicó en un comunicado que las visitas de los familiares de las personas detenidas se dieron “de conformidad y en concordancia de la Constitución Política de Nicaragua, reconociéndoles a las personas acusadas el derecho de tener comunicación y parte de sus familiares”.

Las visitas se dan tan solo cinco días después de que los tres precandidatos presidenciales fueran acusados formalmente por la Fiscalía por el supuesto delito de “conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional”.

Procesos contra opositores entran en fase clave

El abogado Yaser Morazán, exfuncionario del Poder Judicial de Nicaragua, explica que los procesos contra los opositores nicaragüenses detenidos en los últimos tres meses han entrado a una fase en la que las autoridades judiciales deben mostrar beligerancia y no permitir que se sigan cometiendo “arbitrariedades contra estos”.

Los familiares del aspirante a la presidencia de Nicaragua Félix Maradiaga finalmente pudieron verlo el 31 de agosto de 2021. Foto Houston Castillo, VOA.
Los familiares del aspirante a la presidencia de Nicaragua Félix Maradiaga finalmente pudieron verlo el 31 de agosto de 2021. Foto Houston Castillo, VOA.

Agrega que, tras vencerse el plazo de supuesta investigación que la ley limita a no más de tres meses, la Fiscalía debe acusar a las personas, o bien alegar inocencia, y es ahí donde debe haber un mayor dinamismo.

“Ahora lo que viene es que a los acusados les van a celebrar audiencia inicial y en esta audiencia es donde ya se ha definido cuáles fueron los hechos por los que los acusaron, donde se establecen cuáles fueron los medios de prueba que los sustentan y donde se delimitan los hechos que van a entrar en debate dentro del juicio. Es decir, se establece fecha para juicio”, explicó el exfuncionario a la Voz de América.

Además, dijo que en esta fase las autoridades “tienen que darles intervención a los defensores de confianza y no estos defensores públicos, que han estado ejerciendo una simulación de defensa y que también cometen el delito de patrocinio infiel”.

Los acusados en los últimos días

Hasta el martes 31 de agosto, la Fiscalía había acusado formalmente a 27 dirigentes políticos de los 35 que han sido detenidos en un lapso de tres meses. Las acusaciones son de lavado de dinero y conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional.

La más reciente fue anunciada el martes contra de los periodistas Miguel Mora y Miguel Mendoza, así como la exprimera dama María Fernanda Flores de Alemán, todos ellos bajo prisión preventiva.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.

  • 16x9 Image

    Houston Castillo Vado

    Houston Castillo Vado es periodista del servicio en español de la Voz de América. Desde septiembre de 2019, hasta la fecha, se ha desempeñado como corresponsal desde Centroamérica, con un enfoque particular en la política y la situación económica, migratoria y social de Nicaragua y su diáspora.

XS
SM
MD
LG