Enlaces para accesibilidad

site logo site logo

Organizaciones se unen para garantizar participación de afrocolombianos en cargos públicos


Imagen cortesía de la OEA de la reunión con la AMUNAFRO, en Washington DC, el 30 de septiembre de 2022.
Imagen cortesía de la OEA de la reunión con la AMUNAFRO, en Washington DC, el 30 de septiembre de 2022.

El acuerdo entre la OEA y AMUNAFRO, firmado en la capital de Estados Unidos, establece un marco de cooperación en asuntos como programas, proyectos y actividades conjuntas entre las instituciones participantes.

La Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Asociación Nacional de Alcaldes y Gobernadores de Municipios y Departamentos con Población Afrodescendiente de Colombia (AMUNAFRO) se reunieron este viernes en la sede de la institución hemisférica para establecer una unión que garantice una mayor participación de comunidades afro en la esfera pública de Colombia.

“Es crucial reforzar enlaces con organizaciones como AMUNAFRO, que llevan adelante una agenda de trabajo conectando directamente con las poblaciones afrodescendientes y los liderazgos territoriales. Cuenten con la OEA para avanzar en este sentido”, expresó en comunicación escrita el secretario general de la OEA, Luis Almagro.

Este acuerdo, cuyo fin es impulsar la participación de comunidades afrocolombianas en los distintos cargos públicos del país, también establece un marco de cooperación del que estará a cargo la Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad de la OEA.

“Este memorándum de entendimiento que hoy firmamos va a ser muy útil para Colombia, es una carta de navegación que nos va a servir como guía y esperamos que nos sirva para llevar desarrollo a nuestras comunidades”, señaló el director ejecutivo de AMUNAFRO, Jaime Asprilla.

AMUNAFRO es una organización sin fines de lucro establecida para dirigir estrategias de desarrollo social y económico en los municipios afrocolombianos de Colombia.

La colaboración entre ambas entidades se da días antes de que el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, viaje a Colombia para reunirse con el presidente Gustavo Petro, la vicepresidenta Francia Márquez y el Ministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva.

Según informó el Departamento de Estado, allí discutirán temas de derechos humanos, crisis climática y migración irregular.

También se buscará reforzar la colaboración con el gobierno colombiano para implementar el Acuerdo de Paz de 2016 y reiterar el apoyo de EEUU al Estatuto Temporal de Protección para migrantes venezolanos en Colombia.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.

  • 16x9 Image

    Salomé Ramírez Vargas

    Salomé Ramírez Vargas es una periodista multimedia radicada en Washington, desde donde produce historias de interés para América Latina con enfoque en temas como políticas migratorias, economía y cultura.

XS
SM
MD
LG