Enlaces para accesibilidad

site logo site logo

Periodista mexicana amenazada gana premio Internacional de Libertad de Prensa de CPJ


Periodista mexicana María Teresa Montaño gana importante premio internacional
please wait

No media source currently available

0:00 0:09:15 0:00

La periodista mexicana María Teresa Montaño sigue haciendo su trabajo para revelar la corrupcion a pesar de que ha sido secuestrada y vive bajo amenazas de muerte constantes.

Bajo temor y riesgo constante, la periodista de investigación mexicana María Teresa Montaño sigue haciendo su labor diaria, para descubrir con pruebas la corrupción que por años ha sido parte del gobierno del Estado de México.

Montaño quien tiene una carrera de 25 años fundó hace siete un medio independiente, El Observador, el cual según ella se enfoca “en transparencia, rendición de cuentas, corrupción y fact checking”.

“Es un medio que rompió paradigmas, es novedoso y ha sido muy difícil. Me ha causado muchos problemas: fui secuestrada, he sido víctima de distintos niveles de violencia institucional”.

El secuestro, denominado ‘express’ porque no pasó de varias horas, ocurrió el 13 de agosto de 2021, cuando Montaño se encontraba avanzando en la investigación sobre los contratos aparentemente sospechosos que fueron firmados por el gobierno del Estado de México con un valor de 300 millones de dólares.

“Entraron a mi casa y se llevaron mi equipo de trabajo, un archivo, computadoras, grabadora y cámaras, y el archivo físico y mi carro”. El traumático hecho la llevó a frenar su trabajo, ya que no solo fue amenazada de muerte: “dijeron que van a volver por mí y por mi hijo”.

Esto llevó a que saliera del país en dos ocasiones con el auspicio de organizaciones internacionales, lo que le permitió reducir el nivel de riesgo.

María Teresa Montaño, la galardonada del CPJ con el premio de la libertad de prensa 2023.
María Teresa Montaño, la galardonada del CPJ con el premio de la libertad de prensa 2023.

Sus investigaciones

A pesar de las amenazas, Montaño regresó a terminar su investigación, la cual reveló corrupción relacionada con contratos asignados a empresas que no fueron encontradas, que se supone deberían estar en la frontera con Estados Unidos, y otras empresas que de acuerdo con la periodista están a más de 700 kilómetros de la capital del Estado de México.

“A la mayoría no las localicé, y los contratos son por productos o servicios que están disponibles a la vuelta del Palacio de Gobierno y por cantidades enormes”, dijo.

En su trayectoria también descubrió las pensiones secretas que tenían ex gobernadores del Estado de México, y la contratación de 2.000 millones de pesos mexicanos, más de 115 millones de dólares, en rentas de autos de lujo, renta de patrullas.

Según María Teresa Montaño la corrupción ha prevalecido en las instituciones de gobierno debido a la falta de “alternancia democrática (…), con gobiernos autoritarios que gastan mucho dinero, con sueldos enormes y corrupción muy altos mientras que la población, cerca del 80 por ciento, es pobre o tienen niveles de pobreza importantes”.

México, según un reporte de Americas Society/Council of the Americas y Control Risks ocupó el lugar 12 de 15 países en América Latina en sus medidas en el índice de Capacidad para Combatir la Corrupción en 2023, con una puntuación de 3,87 basado en una escala de 0 al 10.

El compromiso periodístico no frenó a la periodista, quien ha continuado su labor “porque la gente tiene derecho a saber quiénes lo estaban gobernando” explicó a la Voz de América mientras agregó que tras su secuestro su familia y ella misma pensaron en abandonar la investigación.

“Yo sabía que estaban cerca las elecciones y la gente tenía derecho a saber lo que estaba haciendo su gobierno, que era muy probable que volviera a reelegirse, casi siempre con fraudes. Yo sabía que este tipo de información empodera a la gente”, afirmó.

Su trabajo, en el que se reveló la firma de 40 contratos públicos en el Estado de México entre 2018 y 2022 por más de 5.000 millones de pesos mexicanos, casi 300 millones de dólares, con al menos 15 empresas fantasmas, fue publicado con el apoyo de Forbidden Stories e implicó a Alfredo del Mazo, ex gobernador del PRI, Partido Revolucionario Institucional, y la candidata de la oposición Alejandra del Moral, quien fue derrotada en las urnas.

Feminicidios en México

Montaño ha trabajado también para avanzar en las investigaciones de feminicidios y asegura que se han registrado cambios en México gracias a los colectivos de madres, así como familiares de víctimas de feminicidios y desaparecidos, que según ella están creciendo.

“Yo trabajo en el Estado de México, que puede ser considerado la capital de los feminicidios. Los gobiernos que estuvieron hacían grandes esfuerzos por maquillar las cifras. Los colectivos dicen que ahora las suicidan, para que no sean tomados como feminicidios y hay otras estrategias oficiales”.

De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, un total de 717 feminicidios entre los 0 y 17 años se han registrado en México entre enero de 2015 y agosto de 2023, de los cuales 123 han sido registrados en el Estado de México, 60 en Veracruz y 55 en Jalisco.

La periodista insiste que la entrada del nuevo gobierno ha generado grandes expectativas para revertir las tendencias de corrupción y falta de responsabilidad jurídica que enfrentan los que cometen este tipo de crímenes.

Premio internacional de libertad de prensa

El impacto y el coraje de María Teresa Montaño la llevó a ser galardonada por el Comité para la Protección de los Periodistas, CPJ, con el Premio internacional de Libertad de Prensa.

La entidad dijo en un comunicado que “es un poderoso reconocimiento al periodismo regional independiente en México, donde los reporteros a menudo enfrentan violencia extrema cometida con impunidad, y al compromiso inquebrantable de Montaño con los ideales de transparencia y derechos humanos en una de las regiones de México más desafiantes para la prensa”.

México, de acuerdo con un reporte de Reporteros sin Fronteras, junto a Siria e Irak son los tres países más peligrosos del mundo para ejercer la labor periodística y es la nación con más comunicadores asesinados desde 2003, con un total de 125.

“Me siento muy afortunada, muy feliz, orgullosa, pero al mismo tiempo, me siento feliz porque este tipo de premios que son para las grandes estrellas, casi siempre me arropa y me asegura. Yo sigo corriendo riesgos, yo estoy bajo amenaza de muerte”.

Es una felicidad que se mezcla con el miedo y el peso de lo que ha tenido que enfrentar “no solo es el secuestro, lograron que me corrieran de varios medios he sido asilada por coacción, he sufrido también espionaje, me seguían agentes de gobierno. Ha sido terrible para mí estos años, pero ves el fruto un poco de ese trabajo y también por ser mujer estoy muy orgullosa”.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.

XS
SM
MD
LG