Una jueza federal falló este lunes que una práctica seguida comúnmente por la policía de Nueva York, denominada “stop-and-frisk”, algo así como detener y cachear, viola la Constitución de Estados Unidos e “indirectamente” discrimina a afroestadounidenses e hispanos.
En virtud de tal práctica los agentes policiales de la ciudad paran en la calle y cachean a decenas de miles de transeúntes todos los años, en busca de armas y de contrabando. Las autoridades argumentan que con eso desalientan a los criminales.
La decisión de la jueza Shira A. Scheindin responde a una demanda judicial colectiva que atribuía a la policía haber violado los derechos consagrados por la cuarta enmienda de la Constitución, que protege a las personas contra aprenhensiones arbitrarias.
La magistrada encontró que la policía había parado en la calle al menos a 200 mil personas entre 2004 y 2012 sin tener una sospecha razonable para hacerlo.
También halló evidencias de discriminación racial, lo que viola la decimocuarta enmienda de la Constitución , que establece que los estados deben proveer protección igualitaria ante la ley a todas las personas.
En virtud de tal práctica los agentes policiales de la ciudad paran en la calle y cachean a decenas de miles de transeúntes todos los años, en busca de armas y de contrabando. Las autoridades argumentan que con eso desalientan a los criminales.
La decisión de la jueza Shira A. Scheindin responde a una demanda judicial colectiva que atribuía a la policía haber violado los derechos consagrados por la cuarta enmienda de la Constitución, que protege a las personas contra aprenhensiones arbitrarias.
La magistrada encontró que la policía había parado en la calle al menos a 200 mil personas entre 2004 y 2012 sin tener una sospecha razonable para hacerlo.
También halló evidencias de discriminación racial, lo que viola la decimocuarta enmienda de la Constitución , que establece que los estados deben proveer protección igualitaria ante la ley a todas las personas.