Enlaces para accesibilidad

site logo site logo

Zelenskyy pide ingreso de Ucrania en la Unión Europea


El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, pronuncia un disurso ante el Parlamento Europeo en Bruselas, Bélgica, el 9 de febrero de 2023.
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, pronuncia un disurso ante el Parlamento Europeo en Bruselas, Bélgica, el 9 de febrero de 2023.

Zelenskyy fue recibido en el Parlamento Europeo en Bruselas entre aplausos entusiastas, vítores y gritos de los legisladores.

El presidente Volodymyr Zelenskyy dijo el jueves que “una Ucrania que está ganando” debería convertirse en miembro de la Unión Europea, y argumentó que el bloque no estará completo si su país no es parte integral de la UE.

Zelenskky hizo estos comentarios en un discurso ante el Parlamento Europeo en un viaje poco usual fuera de Ucrania, a casi un año de comenzar la invasión de Rusia.

La visita a Bruselas coincidió una intensificación de los ataques rusos en el este de Ucrania y en medio de señales de que Moscú puso en marcha una nueva ofensiva antes del aniversario de la guerra el 24 de febrero.

Zelenskky, quien también visitó el Reino Unido y Francia en una fugaz gira europea que comenzó el miércoles, regresó a casa con muchas expresiones de buena voluntad y compromisos de más ayuda militar.

Llegó al Parlamento Europeo entre aplausos entusiastas, vítores y gritos de los legisladores. En su discurso plenario insistió en que la lucha de Ucrania contra Rusia es una lucha por la libertad de toda Europa.

“Una Ucrania que está ganando será miembro de la Unión Europea”, dijo Zelenskyy entre aplausos. Agregó que Rusia quiere destruir el estilo de vida europeo, pero “no lo permitiremos”.

Levantó una bandera de la UE después de su discurso y todo el Parlamento permaneció en un silencio sombrío mientras se escuchó uno tras otro los himnos ucraniano y europeo, el “Himno a la Alegría”.

Zelenskyy se dirigió después al edificio Europa en forma de urna, donde los 27 líderes de la UE se reunían en una cumbre, para impulsar esos mismos puntos.

Antes de la intervención de Zelenskyy, la presidenta del Parlamento, Roberta Metsola, dijo que los aliados deberían considerar “rápidamente, como próximo paso, enviar sistemas de largo alcance” y aviones de combate a la asediada nación.

Según Metsola, la respuesta a la guerra del presidente de Rusia, Vladimir Putin, contra Ucrania “debe ser proporcional a la amenaza, y la amenaza es existencial”.

El último borrador de las conclusiones de la cumbre visto por AP apuntaba que “La Unión Europea estará con Ucrania con un apoyo firme durante el tiempo que sea necesario”.

Según el canciller de Alemania, Olaf Scholz, el bloque enviará a Zelenskyy una “señal de unidad y solidaridad, y puede mostrar que seguirá apoyando a Ucrania en la defensa de su independencia e integridad mientras sea necesario”.

“Ruego a todo el mundo que haga todo lo posible. El precio subirá con cada demora”, afirmó la primera ministra de Estonia, Kaja Kallas.

Según un centro de estudios con sede en Estados Unidos, las fuerzas de Moscú “han recuperado la iniciativa en Ucrania y han comenzado su próxima gran ofensiva” en la provincia oriental de Luhansk, que en gran parte está ocupada ya por las tropas del Kremlin.

La UE negocia un nuevo paquete de sanciones valorado en aproximadamente 10.000 millones de euros para antes del 24 de febrero. Y todavía tiene margen para exportar más material militar a Ucrania de cara a la ofensiva rusa que se espera para primavera.

Rusia también sigue de cerca los movimientos de Zelenskyy. El miércoles, el canal de televisión estatal mostró la trayectoria del avión de la Fuerza Aérea británica en el que el mandatario viajó a Londres, tomada de un sitio web de seguimiento de vuelos.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.

XS
SM
MD
LG