Alza de producción de Chevron en Venezuela está limitada por el riesgo político

ARCHIVO - El petrolero Kerala, fletado por Chevron, se carga en la terminal petrolera de Bajo Grande en el lago de Maracaibo, en el municipio de San Francisco, Venezuela, en enero de 2023.

La petrolera está produciendo unos 90.000 barriles de crudo por día, un incremento que coincide con la relajación de las sanciones de EEUU sobre Venezuela en este sector, pero que podría enfrentar desafíos cuando se celebren las próximas elecciones en el país suramericano.

Chevron Corp está produciendo alrededor de 90.000 barriles por día en sus empresas mixtas petroleras venezolanas, casi el doble que en 2022, dijo el martes el presidente ejecutivo de la petrolera, Michael Wirth, quien advirtió que los riesgos políticos podrían limitar las ganancias.

El mayor productor estadounidense que aún opera en Venezuela, que está bajo sanciones de Washington, ha devuelto algunos empleados a las operaciones en el país sudamericano bajo una autorización de Estados Unidos.

La producción está rondando los 90.000 barriles por día (bpd), en comparación con los 50.000 bpd antes de la relajación de las sanciones de Estados Unidos el año pasado. Chevron recibió en noviembre una licencia estadounidense por seis meses, la que se puede renovar automáticamente cada mes.

También lea Los migrantes venezolanos en EEUU se triplican en la última década

Sin embargo, la producción de Chevron en Venezuela podría seguir siendo modesta, dijo Wirth, y el resultado de futuras elecciones es un factor.

"Esperaría que fuéramos despacio" en Venezuela, dijo Wirth a los analistas durante el día anual del inversor de la empresa y agregó que la producción "es un poco más alta que eso (90.000 bpd) probablemente hoy".

La compañía ha exportado el petróleo a sus propias refinerías estadounidenses y a las de otras compañías desde enero. Chevron estaba en camino de enviar más de 100.000 bpd de crudo venezolano a Estados Unidos este mes, según documentos de envío y datos vistos por Reuters.

Your browser doesn’t support HTML5

¿Generará unidad una elección primaria entre la oposición venezolana?

Wirth dijo que el cambio de política del gobierno de Estados Unidos es relativamente reciente y que la compañía podría enfrentar desafíos cuando se celebren las próximas elecciones en Venezuela.

Los principales partidos de oposición se abstuvieron de participar en las elecciones presidenciales de 2018 y en los comicios parlamentarios del país de 2020 por considerar que carecían de garantías electorales.

Estados Unidos, que ha tenido una relación hostil con el presidente venezolano Nicolás Maduro, ha dicho que quiere que el país celebre nuevas elecciones abiertas a todos los candidatos, incluidos los miembros de la oposición.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.