Migrantes y administradores de albergues ubicados a ambos lados de la frontera entre Estados Unidos y México expresan sentir incertidumbre por la falta de claridad al reanudarse la política conocida como “Quédate en México”. Víctor Hugo Castillo desde McAllen, Texas no informa.
Investigar rutas del narcotráfico, cubrir temas de seguridad pública, política y asuntos migratorios son temas que ponen en riesgo a los periodistas en México. Víctor Hugo Castillo nos informa.
Mientras las cifras de la Patrulla Fronteriza muestran un descenso de arrestos de migrantes a lo largo de toda la frontera con México, en el sector del Valle del Río Grande los agentes continúan enfrentando un alto volumen de migrantes que buscan cruzar hacia Estados Unidos.
Mientras la Guardia Nacional de Texas realiza operaciones de seguridad en la frontera, legisladores y analistas de seguridad están preocupados ante la posibilidad de violación a los derechos humanos de los migrantes. Víctor Castillo nos informa desde McAllen.
México acaparó el 20% de los asesinatos de periodistas en todo el mundo el año pasado, denuncia la organización Reporteros Sin Fronteras.
Los campamentos y albergues de migrantes a lo largo de la frontera México-Estados Unidos están al máximo de su capacidad. Víctor Castillo informa.
La compleja situación en la frontera estadounidense sigue motivando cuestionamientos republicanos. Gobernadores de ese partido se reunieron en Texas para insistir en su postura de que existe una crisis y, desde su perspectiva, propusieron posibles soluciones.
El tráfico de personas en un problema grave que no solo se ha identificado en la frontera sur de Estados Unidos, sino también en los diferentes países que atraviesan los migrantes. Un evento tuvo lugar en el sur de Texas para concientizar sobre estos crímenes atroces contra mujeres y niños.
La comunidad migrante sigue creciendo en la ciudad fronteriza de Reynosa, México; y mientras haitianos continúan atravesando México rumbo a Estados Unidos, ya los albergues están al tope de su capacidad.
Vamos al Río Grande, porque en su orilla la Patrulla Fronteriza encontró abandonados a dos pequeños hermanos hondureños. Víctor Hugo Castillo nos explica que este caso muestra que los padres siguen exponiendo a sus hijos a grandes riesgos, al ponerlos en manos de contrabandistas.
Los agentes policiales en Centroamérica no están exentos de amenazas, y algunos toman la arriesgada decisión de emigrar con su familia de manera irregular a otro país. Víctor Hugo Castillo desde la frontera en La Joya, Texas, nos informa sobre una agente de policía salvadoreña que se aventuró a cruzar fronteras con sus hijos para buscar un mejor futuro.
Hasta la fecha Estados Unidos ha devuelto a un importante número de inmigrantes bajo el amparo del Título 42 para la prevención del COVID-19, haciendo una excepción con los menores no acompañados y con otros casos muy específicos.
Con la cooperación de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés), trabajadores de la industria manufacturera en México se trasladan a Estados Unidos para recibir la vacuna contra el COVID-19 y luego regresan a su país. Víctor Hugo Castillo desde Hidalgo, Texas, nos informa sobre este programa binacional para impulsar la economía fronteriza.
Una directriz anunciada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos revierte una política del gobierno de Donald Trump. Víctor Hugo Castillo desde McAllen, Texas, nos informa que ya no se encarcelará a migrantes embarazadas
Estados Unidos actualizó su alerta de viaje a México al advertir de un riesgo máximo por inseguridad en 16 estados. Víctor Hugo Castillo nos informa sobre las razones y sobre las áreas donde hay un incremento de riesgo por crímenes y secuestros.
Cargue más