Mariana Valencia tiene 32 años y padece de fibrosis quística, una enfermedad degenerativa que paraliza poco a poco el cuerpo. En plena pandemia le hicieron un trasplante de pulmones y ahora quiere ayudar a otros niños. Paula Díaz nos relata su historia desde Arizona.
La desigualdad ha sido una constante en la historia del VIH y se exacerbó con la aparición del COVID-19, que frenó el acceso a la prevención y el tratamiento del virus y la enfermedad.
Este 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial del SIDA, tras 40 años del registro del primer caso de esta enfermedad en el mundo. Divalizeth Cash nos presenta el testimonio de un hombre que ha padecido VIH por 30 años, quien le contó cómo la pandemia empeoró dramáticamente su padecimiento.
En medio de la pandemia del COVID-19, el mundo conmemora hoy 40 años de otra cruel pandemia, la del SIDA, marcada por la desigualdad.
Los datos de la ONU indican que Latinoamérica y el Caribe se ubican entre las regiones más afectadas por el hambre.
Las muestras de un hombre de 41 años y una mujer de 37, que habían llegado a Sao Paulo el 23 de noviembre, tras haber estado en Sudáfrica, dieron resultado positivo por ómicron.
La mayoría de los casos nuevos en Sudáfrica han ocurrido entre personas de entre 20 y 30 años.
El organismo para la infancia de las Naciones Unidas reveló en su más reciente informe que la crisis del COVID-19 ha impactado de forma directa en la salud mental de los más jóvenes en la región.
La Organización Mundial de la Salud instó el lunes a los gobiernos a conseguir un acuerdo global para intentar evitar y combatir futuras pandemias.
La nueva cepa detectada en Sudáfrica ha hecho saltar las alarmas sobre nuevos contagios por COVID-19 en diversos países.
Los funcionarios de salud de Estados Unidos avisan que la píldora COVID-19 experimental de Merck es eficaz, pero plantea problemas de seguridad para las mujeres embarazadas.
La misión reciente misión de la NASA busca proteger la Tierra de eventuales amenazas provenientes de asteroides.
Cargue más