Enlaces para accesibilidad

site logo site logo

Miles de migrantes venezolanos siguen ingresando a Colombia en forma irregular


Desde el 14 de marzo a la fecha, según Migración Colombia ha realizado más de 52.300 verificaciones. Ha deportado y expulsado a 600 extranjeros y ha coordinado la salida voluntaria de más de 5.400 venezolanos.
Desde el 14 de marzo a la fecha, según Migración Colombia ha realizado más de 52.300 verificaciones. Ha deportado y expulsado a 600 extranjeros y ha coordinado la salida voluntaria de más de 5.400 venezolanos.

Pese al cierre de fronteras, caminantes venezolanos intentan cruzar por pasos no autorizados; muchos van acompañados por niños.

Mas de 12.000 migrantes venezolanos, habrían ingresado de forma irregular a Colombia, por puntos ciegos y pasos no autorizados en los últimos dos meses, según la oficina de Migración Colombia.

De acuerdo a la institución uno de los últimos casos se registró a finales de la semana pasada en la vía que de Bucaramanga conduce a Barrancabermeja, donde fueron ubicados 18 buses de turismo no autorizados con cerca de 600 migrantes.

El paso por Cúcuta hacia el interior de Colombia sigue estando cerrado, debido a las medidas de seguridad tomadas por la pandemia, pese a ello los caminos aledaños siguen estando transitados por caminantes venezolanos, quienes afirman van en busca de un futuro mejor y enviarle dinero a sus familiares que dejaron en Venezuela.

Ese es el caso de Celimar Álvarez y su pareja José Alberto, quienes dicen quieren llegar a Colombia para encontrar trabajo y así poder enviar dinero a la persona con quien dejaron a su hijo que padece de una discapacidad.

“Uno allá no hace ni 20 dólares”, cuenta Celimar, quien dice necesita 700.000 dólares para un examen computarizado que necesita su hijo, la pareja afirma lleva caminando dos días. Su caso es solo uno entre miles.

MigranteS venezolano
please wait
Insertar

No media source currently available

0:00 0:01:38 0:00

El director general de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa Palacios, detalló que a mediados de este año la dinámica migratoria venezolana comienza a cambiar, "y aquellos ciudadanos venezolanos que habían abandonado el país a comienzos de la emergencia sanitaria, comienzan a regresar y esta vez lo hacen en compañía de, al menos, una persona más”.

Palacios apuntó que, en los últimos dos meses, se han ubicado, en las diferentes carreteras del país, a más de 12.000 migrantes venezolanos, quienes habrían ingresado al país de forma irregular, huyendo de la situación actual de Venezuela y exponiendo su integridad física.

El director de migración pidió a los caminantes no exponerse, ni incurrir en gastos innecesarios y esperar, ya que la frontera entre Colombia y Venezuela seguirá cerrada, además ellos están reforzando los controles por seguridad de los colombianos y los migrantes.

“Hemos reforzados los pasos no autorizados con la colaboración del Ejército Nacional. Hemos aumentado el número de controles viales con el apoyo de la Policía Nacional y estamos trabajando en sanciones mucho más duras para las empresas de transporte... Migrar es un derecho, pero debe hacerse respetando las normas de cada país y aún más, sin poner en riesgo nuestra integridad, nuestra vida”, afirmó Palacios.

Lo anterior ha causado preocupación entre los migrantes venezolanos, quienes dicen tener a sus familias en otras ciudades, y no les queda de otra que devolverse a la zona de frontera. Algunos han recurrido a pagar hasta tres veces el valor de un pasaje a buses de turismo no autorizados.

Migrante venezolano Antoni Serrano
please wait

No media source currently available

0:00 0:01:19 0:00

A otros les da miedo pagar un pasaje en transporte, porque si hay operativos pueden perder el dinero de lo que les costó el pasaje y no podrían viajar. Estos últimos intentan rodear la ciudad en grupos muy pequeños para intentar no hacerse notar ante las autoridades y así poder llegar a otras ciudades.

Según las cifras de Migración Colombia cerca de 2 millones de venezolanos están en Colombia, y uno de los departamentos que más concentra migrantes es Norte de Santander.

Aunque los pasos formales están cerrados por las autoridades colombianas, hay por lo menos 30 pasos ilegales por donde los migrantes cruzan de Venezuela hacia Colombia.

(Con colaboración de Heider Logato)

XS
SM
MD
LG