Enlaces para accesibilidad

EE. UU. celebra el Mes de la Herencia del Inmigrante


Un empleado del Servicio de Inmigración y Ciudadanía recibe el juramento de un inmigrante en su proceso de naturalización en Los Ángeles, California, el 5 de febrero de 2021.
Un empleado del Servicio de Inmigración y Ciudadanía recibe el juramento de un inmigrante en su proceso de naturalización en Los Ángeles, California, el 5 de febrero de 2021.

El proceso de naturalización y el otorgamiento de la residencia permanente se había retrasado tras las restricciones impuestas por la pandemia de COVID-19 en marzo de 2020.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) destacó el miércoles su intención de “restablecer la confianza” en el sistema migratorio de en el país.

En una declaración pública, Tracy L. Renaud, quien funge como la directora Interina de USCIS celebró la conmemoración del Mes de la Herencia del Inmigrante, por séptimo año consecutivo desde que se instaurara la fecha.

“Junio marca la séptima celebración anual del Mes de la Herencia del Inmigrante, que honra las contribuciones individuales y colectivas hechas por los inmigrantes en las comunidades a través de Estados Unidos”, indica un comunicado de la entidad.

Las nuevas medidas migratorias, establecidas por el presidente Joe Biden bajo la Orden Ejecutiva 14.012, derogó la propuesta de su antecesor Donald Trump de aumentar los requisitos para los procesos migratorios, tales como la presentación de una declaración jurada, información bancaria y reporte de crédito para ciudadanos estadounidenses que reclamaran a un familiar.

Según datos oficiales, EE. UU. ha naturalizado en solo una década a al menos 730.000 ciudadanos y ha recibido a más de 1 millón de inmigrantes por año, una manera de honrar lo que significa el “Sueño Americano” para las personas alrededor del mundo.

Las cifras ofrecidas por USCIS indican que las distintas administraciones estadounidenses naturalizan a 2.000 nuevos ciudadanos y otorgan residencia permanente a más de 2.500 personas diariamente.

Tras las modificaciones en los procesos de regularización y documentación impuestas por la pandemia de COVID-19, la entidad asegura que ha vuelto a los niveles anteriores a marzo de 2020.

“La diversidad es parte de lo que fortalece a Estados Unidos y hace a USCIS tan importante. El trabajo que hacemos diariamente tiene un impacto directo en las personas y familias que aspiran a llamar a Estados Unidos su hogar”, señaló Renaud.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones; o bien, síguenos en redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram

Síganos en redes sociales

XS
SM
MD
LG