Graves irregularidades en el acuerdo colectivo firmado entre el gobierno y la siderúrgica estatal venezolana Sidor denuncian dirigentes sindicales.
El presidente del Sindicato de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y sus Similares (Sutiss), José Luis Hernández, alegó que no fue convocado a la reunión con representantes del gobierno del presidente Nicolás Maduro y el secretario sindical, José Meléndez.
Tras la reunión, Meléndez informó que el gobierno acordó con el sindicato un nuevo contrato colectivo para los 14 mil trabajadores de la empresa básica más grande de Venezuela.
Sin embargo, Hernández cuestionó la validez del nuevo contrato, porque de acuerdo a la norma éste tiene que ser avalado por el presidente de la sindical.
“Aquellos sindicalistas que hicieron compromisos, que se reunieron por prebendas políticas, deben desprenderse del sindicato”, enfatizó.
El nuevo contrato establece un pago diario equivalente a $15 dólares, a tasa SICAD II, que serán cancelados en cuatro partes a lo largo de este año. Inicialmente aspiraban a $18,6 dólares diarios.
"No fue fácil y hemos pedido disculpas por las actividades que hemos tenido que llevar a cabo en defensa de nuestros derechos. Vamos a elevar la producción y la eficacia de la empresa", dijo Meléndez al canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).
A pesar de que fue conocido este jueves en la mañana el acuerdo con el gobierno, esto no evitó que por tercera vez esta semana los trabajadores de Sidor salieran a la calle a protestar por sus derechos laborales.
Los trabajadores marcharon desde las puertas de la Siderúrgica del Orinoco por la autonomía sindical y en contra de la represión.
A los trabajadores de Sidor se sumaron los representantes de los sindicatos de trabajadores de Venalum, Alcasa y Carbonorca, otras de las empresas básicas que forman parte del holding de la Corporación Venezolana de Guayana.
Esta semana resultaron heridos tres trabajadores y 15 fueron detenidos cuando manifestaban y fueron reprimidos por la Guardia Nacional.