El Talibán niega su participación.
Las conjeturas sobre un posible recorte de tropas estadounidenses ocurren en un momento en que las negociaciones de paz entre el gobierno afgano y el Talibán se han estancado y la violencia en el país se ha intensificado.
Un científico pakistaní dice que la vacuna de la farmacéutica Pfizer, que el lunes anunció que tendría una efectividad de un 90 por ciento, no sería apta para Pakistán ya que tiene que ser transportada y almacenada a una temperatura de -80 grados centígrados. El científico señaló que en los países subdesarrollados no existe la infraestructura de almacenaje y transporte con esa temperatura.
De los miles de millones de dólares que Estados Unidos ha aprobado para la reconstrucción de Afganistán, unos 19.000 millones se han perdido por "desperdicio, fraude y abuso", según el Inspector General Especial para la Reconstrucción de Afganistán. La comunidad donante está frustrada por el serio problema de corrupción que enfrenta el país asiático y que el gobierno de Kabul no ha logrado controlar.
Trump dijo por Twitter que planifica retirar a las tropas en Afganistán para la Navidad. Los críticos dicen que dicho comentario resta fuerza a los negociadores que vinculaban cualquier disminución de tropas con el avance de las conversaciones.
El diálogo entre la insurgencia talibán y el gobierno afgano se realiza en Doha, Catar, y es mediado por Estados Unidos.
La medida sigue a la advertencia emitida por la Corte Suprema en abril de que las reclusas en las cárceles abarrotadas del país podrían convertirse en víctimas de la pandemia.
La Loya Jirga aprobó la liberación de 400 talibanes, con los cuales el gobierno afgano ha liberado cerca de 5000 talibanes con la esperanza iniciar conversaciones de paz.
El talibán dice que sólo le faltan por liberar a 155 prisioneros para cumplir con el acuerdo que firmó con Estados Unidos. Afganistán sin embargo dice que muchos de los que han liberado no son soldados, sino civiles.
El secretario de Estado Mike Pompeo sostuvo una videoconferencia con uno de los lideres de los talibanes quien le aseguró que el reporte del The New York Times sobre supuestas recompensas rusas por matar a soldados estadounidenses es totalmente falso.
Un portavoz dice se quiere innecesariamente crear una controversia. Las palabras del primer ministro han desatado fuertes críticas y cuestionamientos.
Una fuente del gobierno afgano también confirmó a VOA que el diálogo tan esperado se llevará a cabo en Doha.
Con el anuncio, el gobierno afgano planea liberar a 2.000 insurgentes del talibán, mientras espera que los guerrilleros liberen a por lo menos 1.000 guardias de seguridad que mantiene cautivos.
El ataque dio fin a un alto el fuego de tres días que se había acordado durante las festividades del Eid. Washington ya ha comenzado a retirar las fuerzas estadounidenses desplegadas en el país en virtud del acuerdo con los talibanes.
El 20 de febrero se firmó la retirada de las tropas estadounidenses. Diez días despues se debían haber liberado centenares de prisioneros. Pero eso no ha ocurrido. Tampoco se han iniciado las pláticas directas. Pero la lucha sigue, mientras la COVID-19 avanza entre la población.
El intercambio de prisioneros es parte de un acuerdo histórico el 29 de febrero que Estados Unidos firmó con los talibanes en Qatar con el objetivo de encontrar el fin negociado de la guerra afgana, ahora en su decimonoveno año.
Cargue más