Colaborador de la Voz de América desde Lima, Perú
Informes recientes señalan que más de nueve millones de peruanos están en condición de pobreza por la desaceleración económica, la inflación y la alta informalidad laboral. Expertos consultados por la VOA analizan el panorama actual de Perú.
El gobierno de Perú promulgó el 25 de mayo una declaración de emergencia sanitaria por el riesgo elevado de posible brote de poliomielitis y sarampión. En diciembre pasado un bebé en la región Loreto fue diagnosticado con la enfermedad del polio, un mal del que no había reporte desde 1991.
La presidenta peruana intenta deslindarse de cualquier responsabilidad política por las muertes en las protestas. Analistas consultados por la Voz de América en Lima sostienen que el informe de la CIDH podría complicar su futuro penal y político.
En el documento de la CIDH se menciona que existió un excesivo uso de la fuerza por parte de los militares y policías contra los manifestantes que exigieron la renuncia de la presidenta entre diciembre de 2022 y febrero pasado.
El domingo pasado se cumplió una semana de la extradición de EEUU del expresidente peruano Alejandro Toledo a Perú, para que responda ante la justicia por el caso Odebrecht. La VOA conversó con exministros, un familiar y el abogado de Toledo.
En las últimas semanas se ha reportado una ola de feminicidios en Perú. Expertos consultados por la VOA en Lima sostienen que faltan leyes más duras para castigar a los agresores de mujeres.
Toledo, que fue presidente entre 2001 y 2006, está acusado de haber recibido más de 25 millones de dólares de la constructora brasileña Odebrecht a cambio de ayuda para obtener contratos de obras públicas.
Colegiatura profesional, cuotas de contenidos, aumento de las penas por delitos de difamación y un protocolo para cubrir las protestas son los proyectos percibidos en Perú como una amenaza contra la autonomía de los medios de comunicación.
Desde que asumió el cargo en diciembre, la presidenta de Perú, Dina Boluarte, registra una baja aprobación popular. En sus primeros 100 días en el cargo ha tenido que afrontar olas de protestas, recuperar la economía y defender su legitimidad a nivel internacional.
¿Qué es el ciclón Yaku, que ha afectado con lluvias e inundaciones a varias regiones de Perú?
Organizaciones civiles en Perú anunciaron nuevas protestas contra el gobierno de Dina Boluarte para los próximos días. ¿Cómo afectarán las nuevas protestas la crisis y cuáles son las posibles consecuencias?
Según un informe del Laboratorio de Desigualdad Mundial, el país sudamericano es el cuarto más desigual del mundo. Expertos consultados por la Voz de América polemizan al respecto.
Tres proyectos para que los comicios sean este año fueron rechazados. Experto consultado por la VOA sostiene que la destitución o la renuncia de la presidenta Dina Boluarte podrían acelerar el proceso electoral.
El titular de la cartera de Defensa pasó a liderar el gabinete. Antes de llegar al gobierno fue abogado de la actual presidenta. Pasó también por las administraciones de Ollanta Humala y Alejandro Toledo.
Con 93 votos a favor, 30 en contra y una abstención salió adelante, en primera votación, la propuesta del gobierno de Dina Boluarte para que la población acuda a las urnas en abril de 2024.
El gobierno de Dina Boluarte plantea que los comicios sean en abril de 2024. El Congreso se ha mostrado abierto hoy al adelanto tras una fallida primera votación. Expertos consultados por la VOA en Lima sostienen que es la única salida para acabar con la inestabilidad en el país sudamericano.
La presidenta de Perú confirmó que cambiará a su primer ministro, Pedro Angulo, que solo duró una semana en el cargo, en medio de graves cuestionamientos. Apurímac y Ayacucho siguen como las regiones más críticas a su gobierno.
La ciudad sureña de Ayacucho fue epicentro de la escalada de violencia en la jornada del jueves, pero también se registraron disturbios en otras partes del país. Los ministros de Educación y Cultura han presentado su dimisión.
El juez dijo que Castillo usó el mensaje de hace una semana para alentar el alzamiento de la policía y el ejército, con el objetivo de capturar el sistema de justicia e instituciones públicas. La Fiscalía estima una condena entre 10 a 20 años de cárcel.
El Gobierno de Dina Boluarte informó que sus representantes diplomáticos regresarán a Lima en protesta por un comunicado emitido por sus pares sudamericanos que expresó su solidaridad hacia el destituido expresidente Pedro Castillo.
Cargue más