Las últimas imágenes del rover de la NASA en el Planeta Rojo sugieren que ese área experimentó importantes inundaciones a lo largo de la historia.
El estudio se realizó en unos 1.731 gramos de muestras lunares que se trajeron a la Tierra.
Enfermos y familiares trasladaron al Gobierno su mensaje con pancartas en las que se leía “vivir sin medicamentos es enfermarse más” o “tenemos derecho a la salud”.
La iniciativa busca enfrentar las consecuencias del cambio climático con medidas de corte natural.
El Premio Nobel de Química 2021 fue otorgado por el desarrollo de una "nueva e ingeniosa herramienta de creación de moléculas".
Este mosquito portador de enfermedades como el dengue, la fiebre amarilla o el zika podría ser erradicado, aseguran científicos australianos.
El Premio Nobel de Física 2021 fue otorgado a los científicos Syukuro Manabe, Klaus Hasselmann y Giorgio Parisi "por contribuciones innovadoras a nuestra comprensión de los sistemas físicos complejos".
Si todo sale según lo previsto, el actor William Shatner se convertirá en la persona de mayor edad en viajar al espacio.
El premio se otorga por segunda vez en el contexto de la pandemia del COVID-19. Algunos científicos habían sugerido que quienes desarrollaron vacunas podrían ser recompensados este año o en los próximos años.
Son alrededor de seis los países que usan el hidrógeno como fuente de energía. Chile era el único en América Latina y ahora Colombia incursiona en la producción de esta energía verde que al no necesitar combustión, emite agua en vez de gases. Laura Sepúlveda, corresponsal de la Voz de América.
La vida de Primetta Giacopini terminó a sus más de 100 años como había comenzado: en medio de una pandemia.
Los científicos han puesto su atención en el importante evento global en Escocia. El resultado de las conversaciones será importante para la política medioambiental.
Cargue más