La vista de la presidenta de la Cámara de Representantes, Nacy Pelosi, a Taiwán ha despertado la incomodidad de China, que lo interpreta como un acto hostil. Pero EEUU espera aplacar las tensiones.
China ha expresado indignación por la visita a Taiwán de la presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU, Nancy Pelosi. ¿Qué hay detrás de todo eso? La VOA se lo explica.
La vicepresidenta de EEUU, Kamala Harris, aludió a inundaciones mortales que arrasaron Kentucky y Missouri, “arrastrando vecindarios enteros” y dejando al menos 35 muertos.
Se cree que el número tres de Al Qaeda, Abd al-Rahman al-Maghrebi, gerente general del grupo terrorista y jefe de sus operaciones de medios, se encuentra en Irán junto con otros funcionarios de menor rango.
Ayman al-Zawahiri era el líder del grupo terrorista Al Qaeda. Se estima que es el mayor golpe contra la organización desde que en 2011 las fuerzas estadounidenses eliminaron a Osama bin Laden.
Entre las compañías sancionadas hay cuatro de Hong Kong, una de los Emiratos Árabes Unidos y una de Singapur.
Más de 100 millones de residentes en todo EEUU han estado experimentando sequías, mientras que otros se han enfrentado inundaciones catastróficas, como Kentucky.
El incendio de McKinney “permanece contenido en un 0%”, dijo la oficina del alguacil del condado de Siskiyou en una publicación de Facebook el domingo por la noche.
Se espera que aumente aún más el número de muertos por las inundaciones provocadas por las lluvias torrenciales que comenzaron el miércoles pasado.
Nancy Pelosi no confirmó los informes de que podría visitar Taiwán, que Beijing reclama como su propio territorio.
El senador republicano Bill Cassidy de Louisiana dijo que cree que los impuestos mínimos propuestos por los demócratas a las empresas altamente rentables que ahora no pagan nada los alentaría a "mudarse a Asia".
Cargue más