A pesar de la pandemia, los profesores decidieron tomar las calles de Caracas el Día Mundial de los Docentes para pedir mejores condiciones laborares y en sus sitios de trabajos.
En fotos: educadores venezolanos protestan el Día Mundial de los Docentes

1
La manifestación coincidió con el día que el gobierno en disputa había establecido que los centros de educativo se abrieran para "asistencia pedagógica".

2
Las clases en la nación sudamericana comenzaron a distancia a mediados de septiembre.

3
La petición que más se repetía en las pancartas de los manifestantes era por "salarios dignos". En septiembre, el ingreso mínimo mensual pasó a ser menos de dos dólares.

4
Una de las peticiones es que el sueldo de los educadores sea de al menos 600 dólares.

5
Hubo protestas no solo en Caracas, sino también en el interior del país.

6
El presidente interino del país, Juan Guaidó, hizo un llamada a la sociedad civil y demás gremios a acompañar la protesta de los docentes.

7
Los profesores también piden mejoras en las instalaciones de sus centros de educación para ellos y sus alumnos.

8
No es la primera vez que los profesores manifiestas por sus mejoras salariales. Han señalado, en el marco de las protestas, que no estar preparados para la educación a distancia debido a las deficiencia de los servicios y carencias.