Enlaces para accesibilidad

¿Cuáles son los temas de América Latina en la 77 Asamblea General de la ONU?


Los representantes de los países latinoamericanos inician el martes sus disertaciones ante el foro de la Organización de Naciones Unidas en Nueva York, la región llega a la 77ª Asamblea General con retos por delantes para afrontar temas de preocupación global.
Los representantes de los países latinoamericanos inician el martes sus disertaciones ante el foro de la Organización de Naciones Unidas en Nueva York, la región llega a la 77ª Asamblea General con retos por delantes para afrontar temas de preocupación global.

La ONU celebra su 77ª Asamblea General en un contexto marcado por el impacto de la crisis económica y los riesgos de una recesión global, la guerra en Ucrania y las vicisitudes del cambio climático y la marcada desigualdad. Latinoamérica asoma a este encuentro con todos estos temas en su agenda.

Los 33 países latinoamericanos que comienzan sus disertaciones este martes ante la 77ª Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) con los presidentes de Brasil, Honduras, Guatemala, El Salvador y Chile ante el foro de naciones, llegan -como el resto de países- en momentos de turbulencia económica y desigualdad.

La elevada inflación ha tocado picos históricos en más de 40 años en potencias económicas como Estados Unidos -con el registro en junio de hasta el 9,1% de inflación– ha sido un golpe en el bolsillo de los latinoamericanos que arrastran todavía una lenta recuperación post pandemia.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en su informe más reciente, ha dicho que la región afronta “un escenario de bajo crecimiento y aceleración inflacionaria que presenta la economía global” que, aunado a un menor crecimiento del comercio “y el endurecimiento de las condiciones financieras globales, afectarán negativamente a los países de la región”.

La economía crecerá un promedio regional del 2,7%, según el​ 'Estudio Económico de América Latina y el Caribe: Dinámicas y desafíos para impu​lsar la recuperación sostenible e inclusiva', crecimiento que estaría muy por debajo del efecto rebote que experimentó la región en 2021 luego de la reapertura posterior al cierre por la pandemia de COVID-19 durante 2020.

"En un contexto de múltiples objetivos y crecientes restricciones se requiere una coordinación de políticas macroeconómicas que apoyen la aceleración del crecimiento, la inversión, la reducción de la pobreza y la desigualdad, a la vez que enfrentan la dinámica inflacionaria”, declaró Mario Cimoli, secretario ejecutivo interino de la CEPAL, al presentar el informe a finales de agosto.

Insostenible negación al cambio climático

El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió recientemente que esta Asamblea General “se reúne en un momento de gran peligro” porque “las brechas geoestratégicas son las más amplias desde al menos la Guerra Fría”, lo que dificulta dar una respuesta a los “dramáticos desafíos que enfrentamos”.

Nuestro mundo está arruinado por la guerra, azotado por el caos climático, marcado por el odio”
Antonio Guterres, secretario general de la ONU

El titular del máximo organismo del consenso global ha dicho que este es un contexto que está marcado por los efectos del cambio climático, que ha desatado olas migratorias, ha profundizado la pobreza en amplias regiones del mundo y más peligroso aún ampliado la desigualdad.

“Nuestro mundo está arruinado por la guerra, azotado por el caos climático, marcado por el odio y avergonzado por la pobreza, el hambre y la desigualdad (…) la crisis del costo de la vida está golpeando más duramente a las personas y comunidades más pobres, con efectos dramáticos”, opinó recientemente Guterres en rueda de prensa.

Guterres ha manifestado su preocupación acerca de que los países en desarrollo carecen de espacio fiscal "y no tienen acceso a los recursos financieros necesarios para recuperarse de la pandemia de COVID-19 y proteger a su gente del impacto devastador del cambio climático”.

En este contexto llegan las naciones latinoamericanas al encuentro de presidentes, delegaciones gubernamentales y de la sociedad civil, que este año se reúnen en Nueva York bajo el título: 'Un momento decisivo: soluciones transformadoras para desafíos entrelazados'.

Una desigualdad transversal en la región

Un estudio realizado por los investigadores Germán Alarco Tosoni y César Castillo de la Universidad del Pacífico, en Perú, refleja cómo se han profundizado las brechas de desigualdad en el subcotinente americano al medir varios indicadores desde la década de 1980 hasta la llegada de la pandemia.

Se entiende la desigualdad como el efecto de la distribución de la riqueza del país, en polos opuestos: una pequeña minoría acumula más y más riqueza y recursos, mientras amplias franjas se van quedando rezagadas. También cuando el costo de vida se eleva y los salarios son insuficientes para el suplir las necesidades básicas que se van acumulado en el tiempo con un efecto “devastador”, según los expertos.

“La elevada desigualdad tiene impactos económicos, sociales y políticos negativos, hasta el Fondo Monetario Internacional (FMI) afirma que en lo económico genera un crecimiento más bajo y menos sostenible en el largo plazo", explica el informe publicado en la red de global de bibliotecas SciELO.

Los investigadores sostienen que una "elevada desigualdad" tiende a promover la formación de "burbujas en los precios de los activos, en la medida que el crecimiento en la demanda se impulsa más por el crédito al consumo que por los sueldos y salarios”.

Los académicos de la Universidad del Pacífico creen que “la elevada desigualad en la riqueza y los ingresos” es una tendencia global con implicaciones que pueden repercutir hasta una década hacia adelante, y que en Latinoamérica se agudizan “compartiendo esta característica con el cambio climático, la degradación del ambiente y el envejecimiento poblacional.

Mirada analítica desde Washington

La exdirectora del Programa Latinoamericano del Woodrow Wilson Center en Washington DC, Cynthia Arnson, comentó a la Voz de América que la región latinoamericana llega a la Asamblea General en situación similar al resto de mercados emergentes del planeta con economías bajo una fuerte presión inflacionaria, no vista en los últimos 25 años.

“Los precios de la canasta básica están en alza, afectando a los pobres especialmente y a la seguridad alimentaria de decenas de millones de personas. La inflación junto con el incremento de las tasas de interés ya afecta la deuda pública”, explica la experta.

Para Cynthia Arnson, que funge en la actualidad como investigadora del Woodrow Wilson Center en la capital estadounidense, es lamentable que temas tan cruciales en la región centroamericana como los retrocesos en la institucionalidad democrática y violaciones a derechos humanos no tengan ningún asomo en la discusión global.

“El autoritarismo y la violación de derechos humanos en Centroamérica desgraciadamente no van ser un tema en la Asamblea General, menos aún en una cita de los presidentes y autoridades nacionales”, puntualiza Arson.

Por su parte, Eric Farnsworth, vicepresidente del Consejo de las Américas (AS/COA), centro de análisis económico sobre América Latina en la capital estadounidense, explica a la VOA que en el contexto de 77ª Asamblea General de la ONU Latianomérica no figura a simple vista con un rol protagónico por varios factores, aunque se esperen intervenciones de los presidentes "notables".

“Brasil intentará demostrar que la destrucción del Amazonas no es tan mala como se informa, Colombia denunciará la guerra contra las drogas, México puede presentar un plan de paz para Ucrania que será ignorado. Y Gabriel Boric probablemente discutirá temas ambientales”.

Sin embargo, para Farnsworth no se prevé que los mandatarios de la región aborden el tema de “China de manera significativa” y que es muy seguro que se escuchen llamados a las naciones desarrolladas para “que ‘hagan más’ para ayudar con el cambio climático y la recuperación económica, pero no anticipo mucho progreso en los grandes temas", puntualiza el vicepresidente de AS/COA.

La perspectiva desde Centroamérica

El exrepresentante de El Salvador en Naciones Unidas y embajador de El Salvador en Estados Unidos, Rubén Zamora, dijo a la Voz de América que hay organismos en Naciones Unidas como lo es el de derechos humanos que va a marcar la agenda de la 77ª Asamblea General.

Es muy difícil definir el rumbo de la temática”
Rubén Zamora, ex representante de El Salvador ante la ONU

“Es muy difícil definir el rumbo de la temática, sin embargo hay organismos de la ONU que son más neutrales en torno a ideologías. El de Derechos Humanos, por ejemplo, está haciendo señalamientos muy serios tanto a El Salvador como a Nicaragua”, dijo Zamora.

El 15 de septiembre, el pleno del Parlamento Europeo condenó por mayoría abrumadora la “represión” en Nicaragua contra ciudadanos y religiosos.

Horas después, el presidente de El Salvador anunciaba la intención de reelegirse en las presidenciales de 2024. Un camino imposible de seguir de acuerdo a tres artículos de la Constitución de ese país.

Ese panorama hace que expertos en relaciones internacionales, como Napoleón Campos, aseguren que la “recuperación del multilateralismo” en el mundo será clave en la Asamblea General de las Naciones Unidas. Uno, por la ruptura de la misma tras la invasión de Rusia a Ucrania y dos porque en Centroamérica esa visión está por perderse.

“En países como Nicaragua, Honduras, Guatemala y El Salvador parece que se pierde este enfoque de multilateralismo y se cree que las acciones que se hacen desde el poder de turno tienen supremacía sobre los compromisos internacionales”, dijo Campos a la Voz de América.

El analista Napoleón Campos habla sobre UNGA
please wait

No media source currently available

0:00 0:02:32 0:00

Nicaragua y El Salvador fueron los únicos países de la región centroamericana que se han mantenido callados ante la condena internacional a Rusia por la guerra en Europa Oriental. “Al parecer estos países no condenan las rupturas del sistema internacional”, agregó el experto.

En la Asamblea no faltará la promoción de más condenas, sostuvo Campos, lo que dejará espacio a Centroamérica para ubicarse al lado de la mayoría democrática o aislarse de ella.

“La violación a los derechos humanos que acontece en Nicaragua y la ruta que lleva El Salvador sí prosigue los sucesos lamentables que han desembocado (…) el anuncio del presidente Nayib Bukele de que está dispuesto a violar la letra de la Constitución para la reelección es un hecho que no hace más que vaticinar un deterioro mayor de la situación política del país ya de por sí agravada”, puntualizó Campos.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.

  • 16x9 Image

    Tomás Guevara

    Tomás H. Guevara, periodista multimedia y productor de documentales sobre temas latinoamericanos relacionados con inmigración, asuntos culturales, sociales y políticos. Es licenciado en periodismo y tiene un máster en Comunicaciones y Arte.

XS
SM
MD
LG