Enlaces para accesibilidad

¿Qué ocurrió en Venezuela desde la última ronda de diálogo en México?


Margareth Baduel, en el centro, hija del difunto ministro de Defensa Raúl Isaías Baduel, habla con la Policía Nacional en la entrada del Cementerio Oriental en Caracas, Venezuela, el miércoles 13 de octubre de 2021.
Margareth Baduel, en el centro, hija del difunto ministro de Defensa Raúl Isaías Baduel, habla con la Policía Nacional en la entrada del Cementerio Oriental en Caracas, Venezuela, el miércoles 13 de octubre de 2021.

La muerte del general Baduel en prisión, agravamiento de la economía y fricciones en la oposición marcaron la agenda en Venezuela de cara a la próxima ronda de negociaciones en México.

La muerte de presos políticos, el agravamiento de la economía y las próximas elecciones regionales, entre otros temas, han sentado las pautas en Venezuela de cara a otra sesión de negociaciones entre la oposición y el gobierno, que se reanudará este domingo en México.

Los diálogos entre delegados del gobierno de Nicolás Maduro y sus opositores en Ciudad de México, con la facilitación del Reino de Noruega y el acompañamiento de Países Bajos y Rusia, tuvieron su última ronda de negociaciones entre el 25 y el 27 de septiembre pasado.

Esto es lo que ha pasado desde entonces:

1. La muerte del general Baduel

El general en jefe retirado, exministro de Defensa y compadre del expresidente Hugo Chávez, Raúl Isaías Baduel, murió en una prisión militar de Venezuela. El fiscal general designado por la Asamblea Nacional Constituyente, Tarek William Saab, dijo que la muerte ocurrió por un paro cardiorrespiratorio derivado del COVID-19.

Baduel era uno de los jefes militares de mayor rango del chavismo hasta que, en 2007, se opuso a las prácticas autoritarias de su exaliado. Fue hombre clave en el retorno de Chávez al poder en abril de 2002 tras un golpe de Estado. Lo arrestaron y condenaron en 2010 por presuntos delitos “contra el decoro militar y sustracción de fondos”.

Su familia denunció esta semana que no tuvo “atención médica oportuna”, mientras líderes opositores, como Juan Guaidó, lamentaron su muerte y reclamaron la libertad de todos los presos políticos del país.

2. Polémica por misión de la UE

El Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, anunció el envío de una misión de observación electoral del bloque a Venezuela para monitorear las elecciones regionales del 21 de noviembre. El funcionario dijo, ante críticas de algunos sectores políticos europeos y venezolanos, que el informe de esa misión será lo que “legitimará o no” a Maduro, provocando reacciones por presunta injerencia de la cúpula del chavismo.

Borrell también denunció que dirigentes venezolanos de la oposición, como Leopoldo López y Juan Guaidó, del partido Voluntad Popular, intentaban “dinamitar” sus esfuerzos para observar las elecciones. Admitió que explicaría en detalle su decisión ante el Parlamento Europeo pues había causado “mucho ruido”.

Uno de sus voceros también advirtió esta semana que la misión de observación podría suspenderse si cambian las condiciones del juego electoral.

3. Fricciones internas en la oposición

El manejo de los activos de Venezuela en el extranjero provocó fricciones públicas entre dos de los principales partidos de la oposición, Voluntad Popular y Primero Justicia. Este último se retiró de todos los cargos que involucraban la administración de bienes y empresas fuera de las fronteras del país, que están en manos de la oposición desde enero de 2019 por la instauración de un gobierno interino encabezado por Juan Guaidó.

Julio Borges, comisionado presidencial para las relaciones exteriores y dirigente de Primero Justicia, denunció la falta de transparencia en la rendición de cuentas de esos manejos “partidistas” de bienes republicanos, mientras Guaidó llamó a una reestructuración de la directiva de la empresa Monómeros, intervenida en agosto por el gobierno colombiano. Borges, incluso, comentó que la continuidad del gobierno interino de Guaidó a partir de 2022 no estaba garantizada.

4. Exigencia al FMI

El gobierno de Nicolás Maduro insistió en el interín de las rondas de negociaciones en México sobre un tema que está aún pendiente en el diálogo: los derechos especiales de giro del Fondo Monetario Internacional.

La vicepresidenta Delcy Rodríguez denunció en un foro económico de la ONU que el ente financiero “se niega” a entregar al poder ejecutivo venezolano 5.000 millones de dólares que correspondería a Venezuela por ese concepto.

En agosto, el FMI aprobó una asignación sin precedentes de derechos especiales de giro equivalente a 650.000 millones de dólares, pero se ha rehusado a beneficiar a Maduro con este u otros planes financieros debido a la falta de claridad en la comunidad internacional sobre la legitimidad de su gobierno.

5. Reapertura de la frontera

Autoridades fronterizas del gobierno de Maduro retiraron este mes contenedores de varias toneladas que tenían bloqueadas las vías de tránsito en los límites de Colombia y el estado venezolano de Táchira.

Según Freddy Bernal, candidato a la gobernación de esa región y autoridad designada por Maduro, se trata de una medida para la reactivación del comercio binacional.

El presidente colombiano, Iván Duque, advirtió que la decisión está lejos de ser “un triunfo” de Maduro, a quien no reconoce como presidente. Celebró la medida por ser beneficiosa para el pueblo, no obstante.

6. Suspenso en el caso Saab

El Tribunal Constitucional de Cabo Verde rechazó este jueves la solicitud de la defensa del empresario colombiano Alex Saab para que autorizara un período “adicional” en el cual se pudiera analizar la decisión reciente que avaló la legalidad de su extradición a Estados Unidos, según se conoció a inicios de mes.

Se trata de la última decisión en un extenso proceso judicial que, hasta el momento, ha determinado que Cabo Verde extraditará a Saab a Estados Unidos, donde se le acusa de lavado de capitales por hasta 350 millones de dólares.

El asunto permea hacia el diálogo de México toda vez que el oficialismo venezolano anunció la inclusión de Saab, a quien considera enviado especial con rango diplomático para asuntos humanitarios, como miembro de su delegación.

7. La reconversión monetaria

El gobierno venezolano puso en marcha el pasado 1 de octubre su tercera reconversión monetaria en los últimos 13 años al eliminar seis ceros de su denominación. Así, un millón de bolívares pasó de golpe a un solo bolívar.

Es la enésima estrategia del oficialismo venezolano para revertir la aguda crisis económica en el país, de la que culpa al bloqueo financiero de Estados Unidos.

Venezuela acumula ocho años seguidos con caída de su producto interino bruto mientras indicadores económicos negativos, como la inflación, siguen al alza. Un reporte del Banco Central de Venezuela, afín a Maduro, reveló el domingo pasado que el alza de precios en los últimos 12 meses había sido de 1.945,99%.

8. La pobreza confirmada

Una encuesta nacional confirmó pocos días después del final de la última ronda de negociaciones en México que los altos niveles de pobreza en Venezuela se han agravado en el último año.

La última edición de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida de la Población Venezolana (ENCOVI) reflejó que 94% de las familias en el país son pobres y que la pobreza extrema es de 76,6%, es decir, nueve puntos más que un año antes.

Los efectos negativos de la crisis nacional en la población son justamente un tema central del memorando de entendimiento firmado por el gobierno de Maduro y la plataforma unitaria que se le opone, que ya han logrado un acuerdo parcial para establecer una mesa técnica conjunta para definir planes de efecto social positivo y masivo.

Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones; o bien, síguenos en redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.

Síganos en redes sociales

XS
SM
MD
LG