Críticos al presidente Ortega lo acusan de querer "controlarlo todo" en el país centroamericano, incluidas las entidades humanitarias.
Nicaragua encabeza la lista de negación de visado tipo "B" en Centroamérica, con un 50,81 %, seguido de El Salvador y Honduras.
Organizaciones pro derechos humanos sostienen que el gobierno de Daniel Ortega reestructuró la represión contra sus críticos. En los últimos días detuvo a 57 opositores, quienes tras la pertinente audiencia no fueron enviados a prisión sino a arresto domiciliario.
Al menos unas 60 personas han sido detenidas recientemente en Nicaragua, pero liberadas bajo condiciones.
Estados Unidos reitera que la “diplomacia” seguirá siendo su herramienta para los desafíos en Nicaragua.
La justicia nicaragüense celebró audiencias por la madrugada contra al menos 30 opositores, así como contra un periodista, señalado de “emitir noticias falsas” y causar zozobra
Aunque la Constitución Política de Nicaragua prohíbe el nepotismo, algunos de los hijos del presidente Daniel Ortega están ocupados en funciones del Estado.
La mayoría de los periodistas que han salido al exilio han elegido como primera opción Costa Rica por su cercanía con Micaragua. Desde allí siguen informando mientras enfrentan la carestía de la vida en la nación centroamericana.
En el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa, periodistas nicaragüenses denuncian el "apagón informativo" que se da en su país. Pero, también demuestran su compromiso por recuperar la democracia y el libre ejercicio del periodismo desde el exilio
La salida de Sullivan y el nombramiento de un encargado de negocios es la respuesta de Estados Unidos a la negativa del presidente Daniel Ortega de recibir a Hugo Rodríguez, propuesto por la Administración del presidente Joe Biden, como nuevo embajador.
El gobierno de Nicaragua restringió el acceso al país al diputado indígena Brooklyn Rivera, quien denunció en un foro de las Naciones Unidas la situación de los pueblos indígenas y afrodescendientes. Abogados denuncian que se ha violado su inmunidad parlamentaria
Organismos que defienden los derechos de los pueblos indígenas estiman que alrededor de 70 indígenas Miskitos y Mayangnas de la Costa Caribe de Nicaragua ha sido asesinados por colonos en la última década. También reportan más de 700 agresiones a los comunitarios.
Cargue más