Con esta medida, el gobierno estadounidense prevé permitir la entrada y darle acceso al mercado laboral a hasta 30.000 migrantes procedentes de Cuba, Nicaragua y Haití cada mes.
La Casa Blanca rechaza el uso de las fuerzas del orden y la Guardia Nacional por parte del gobernador republicano Ron DeSantis, ante la llegada incesante de balseros, principalmente de Cuba y Haití a las costas de Florida.
Mientras Estados Unidos pone en marcha su nuevo proceso de permanencia temporal para cubanos, haitianos y nicaragüenses, migrantes centroamericanos afirman sentirse excluidos. Víctor Hugo Castillo nos explica desde Reynosa, México.
Cobrar a migrantes por ser un patrocinador, o pedir dinero en nombre de EEUU, podría ser un delito, aseguran desde el sector.
Los anuncios formulados durante la cumbre de líderes de Norteamérica incluyen la creación de una plataforma digital para dar a conocer las vías migratorias legales que ofrece Estados Unidos. Desde El Paso, Jorge Agobian nos reporta que la desinformación reina entre los migrantes.
La portavoz del Departamento de Estado para los medios en español, Kristina Rosales, describió a la VOA los mecanismos debatidos en la reciente cumbre de América del Norte sobre la crisis migratoria y otros aspectos.
Concluye la cumbre de jefes de Estado de Norteamérica con énfasis en la migración. Los mandatarios se comprometieron a seguir abriendo vías legales para evitar que las personas sigan poniendo en riesgo sus vidas al intentar cruzar la frontera sur.
El apoyo a programas para imigrantes y el desarrollo económico regional fueron puntos principales de la Cumbre de América del Norte, celebrada en Ciudad de México.
Desde el pasado fin de semana, 460 cubanos fueron deportados tras arribar a territorio de Florida de manera irregular a bordo precarias embarcaciones, según información oficial de la Guardia Costera de Estados Unidos.
Con conclusiones y compromisos relacionados con la migración, está por terminar la cumbre de presidentes de México, Estados Unidos y Canadá.
Cargue más