Renuncia el Aissami; quitan requisito de prueba de domicilio para cédula o pasaporte; Petro suspende visita a Venezuela; Altuve de baja. Póngase al día con las principales noticias de Venezuela de hoy lunes 20 de marzo de 2023.
En Venezuela, al menos 5 funcionarios públicos fueron detenidos en las últimas horas en medio de lo que el chavismo calificó como una "lucha anticorrupción". Entre los investigados figuran un superintendente, un alcalde y dos jueces.
El Departamento de Estado de EEUU reveló su informe anual sobre derechos humanos, en el que resalta la persistencia en las violaciones de derechos humanos ocurridas en países latinoamericanos.
El ministro de Petróleo de Venezuela Tareck el Aissami renunció en medio de investigaciones por corrupción y dijo ponerse "a disposición" del partido para "apoyar esta cruzada" de Nicolás Maduro.
El décimo aniversario de la muerte de Hugo Chávez fue conmemorado en los colegios de Nicaragua con murales y clases sobre el líder venezolano.
En Venezuela, la inasistencia a clases se está convirtiendo en un "problema grave", advierte la asociación civil Con La Escuela. Los alumnos pierden parte del calendario escolar por un corolario de razones, vinculadas con la crisis económica.
Varios funcionarios públicos fueron detenidos por la Policía Nacional Anticorrupción por estar presuntamente involucrados en “graves” hechos de corrupción. La Fiscalía emitió su primer comunicado.
El gobierno del presidente Nicolás Maduro inició procedimientos contra una serie de funcionarios que habrían incurrido en “graves” hechos de corrupción.
La Sala Constitucional del poder judicial venezolano en el exilio advierte que actuará para defender su decisión de este viernes en caso de “omisión” del Parlamento de 2015.
En Venezuela y a propósito del mes de la mujer, parientes y activistas piden la liberación de 13 opositoras encarceladas por motivos políticos.
Se prevé que la embajadora de Estados Unidos a las Naciones Unidas, Linda Thomas-Greenfield, anunciará la promesa de fondos durante una conferencia en Bruselas.
Activistas de la comunidad LGBTI consideran la medida como un “paso importante” pero advierten que en Venezuela aún queda mucho por hacer en materia de reconocimiento de sus derechos.
Cargue más